Ayer llegó un fax al municipio enviado por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, donde figura la denuncia y explicando los motivos por los que se había suspendido la entrega de combustible. “Pero no depende de nosotros sino de la Secretaría de Energía”, aclaró Legarreta. “El tema es que aparentemente la denuncia está radicada porque cargaban con un mismo colectivo con distintas chapas patentes”, indicó el director de Tránsito.
Al mismo tiempo, explicó que YPF cierra la estación de servicio a las 22. “Y ellos no pueden sacar los colectivos a las 12 para poder ir a cargar combustible”, indicó. “Fijate que son 24 en una empresa y 26 en la otra”, explicó. Además sostuvo las dificultades que acarrea que las unidades dejen de circular durante el horario de trabajo para poder cargar combustible. “A veces tenés que esperar una hora y media o dos para cargar pòr la cantidad de particulares que hay esperando para cargar”, dijo.
No obstante, aclaró que desconocía las reglamentaciones de las petroleras respecto de la distribución del combustible. “Como lo distribuyen, por tarjeta y si tienen todos los colectivos o no. Eso lo desconocemos totalmente por lo tanto no podemos inmiscuirnos en algo que realmente no nos compete”, manifestó Legarreta.
Y, al a ser consultado acerca del porqué las otras líneas no tuvieron esos inconvenientes de horario para cargar el gasoil subsidiado, Legarreta respondió que “o tienen otras distribuidoras o tiene tanque al que le traen directamente desde las petroleras”.
“Nosotros estamos haciendo las tramitaciones correspondientes, buscándoles soluciones al tema”, indicó Legarreta. “Estamos haciendo todo lo posible para que se restituya hasta tanto se pueda solucionar el problema y ver que determinación se toma en definitiva”, señaló.
Por ahora, las líneas mencionadas están cargando a precios de surtidor. Dado que el gasoil cuesta cerca entre $ 3,50 y 4 (el litro del combustible subsidiado cuesta $ 0,80), Legarreta dijo que no sabía cuanto tiempo iban a poder seguir en esa situación. “Si no fuera por el gasoil subsidiado, el costo del pasaje del colectivo tendría que ser mucho mayor”, indicó. El boleto vale $ 2,25 y Legarreta señaló que históricamente el precio era equivalente a un litro de gasoil. “El valor real tendría que ser de $ 3,10”, acotó.
Respecto de la posibilidad de que los propietarios de las líneas puedan llegar a volver a bloquear las calles si no encuentran una rápida respuesta, Legarreta dijo que desconocía si eso iba a suceder. “Hasta la fecha no nos han informado”, explicó.
Incluso recordó que, del corte del servicio del sábado pasado, fue anoticiado a las 11 del día anterior. “Nosotros entendemos cual es la situación pero creo que no corresponde hacer lo que hicieron. Nos molesta mucho porque si dijesen que no estamos abiertos al diálogo pero no es así porque mi oficina está abierta todo el día. Tendrían que, por lo menos, habernos informado a mí y al intendente cuales eran las medidas que se iban a tomar un día antes para avisar al público usuario”, indicó Legarreta.