Sobre el conflicto Etchevehere, sostuvo que “es un problema netamente familiar que se ha transformado en un tema que se ha nacionalizado, de los dos lados: por el lado de los varones como un ataque a la propiedad privada y por parte de la señora Dolores Etchevehere que tiene toda la razón de reclamar lo que legítimamente cree que le corresponde pero que también ha mezclado cosas que no sabe o le dictan mal”.
“yo tuve una relación dura con la editorial de El Diario, lo que era por todos conocidos, aunque había periodistas que eran los más severos con el gobierno pero que me daban la posibilidad de la réplica, como Guillermo Alfieri que era un periodista de ley”, expresó el concordiense.
“No sé de qué manera, porque no conozco la escritura, pero el núcleo central del campo lo tenían desde 1970, algunos dicen que por usucapión y otros que por escritura”, contó.
Y rememoró: “Cuando empezamos la gestión, yo buscaba alternativas laborales para Santa Elena y en el segundo gobierno habíamos logrado que se instalara Joaquín De Grazia –dueño de Granja Tres Arroyos- con una firma que se llama Reproductores Cobb, donde había muchos puestos de trabajo, y quien estaba interesado en poner una fábrica de porcinos enfrente de ese lugar. Cuando él hizo la oferta no se pudo llevar adelante porque mágicamente y no sé por obra de quien se instalaron pastajeros y ocupantes de todo tipo en la zona lo cual significó un desgaste y no se encontraron soluciones”.
Luis Felix Etchevehere, el fallecido dueño de El Diario de Paraná y padre de los herederos en disputa
“Ahí aparece la figura del director de El Diario, Luis Félix Etchevehere, quien plantea que quería las mismas reglas de juego y quería comprar una fracción de 200 hectáreas colindantes a su campo. Ante eso se le exigió un proyecto productivo, el secretario de la Producción era Daniel Welschen, él trajo un proyecto y se hizo la operación, que está por escritura pública. Pero sucedió luego que me fui del gobierno en 2007 y en 2008 me pide hablar Etchevehere para contarme que había sido procesado por el juez Stratemberg, porque no había respetado la mensura que se había hecho para la venta de terrenos y había avanzado hacia parte del terreno de la escuela El Quebracho, lo que fue un gran escándalo”, relató Busti.
“En resumen, le vendimos una parte de terreno y él se apropia de 70 hectáreas más de la escuela. Esa es mi relación con la familia Etchevehere, yo no los dejé entrar por el alambrado como dijo la señora; él en vez de apropiarse de lo que legalmente le correspondía que era por la compra, se apropió de más terreno y lo procesaron. El procesamiento se cayó con la muerte de Luis Etchevehere y desconozco si siguió con sus hijos”, sentenció.