sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ANUNCIOS ECONÓMICOS : Si declara los dólares en negro “esta perdonado”

Se trata de un bono de ahorro de impacto en el sector energético y un certificado de inversiones para el sector inmobiliario y de la construcción, según informó el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

En una conferencia de prensa brindada en el Salón Tacchi de la AFIP, Lorenzino dijo que se implementarán “dos instrumentos financieros” que consistirán en “un bono con impacto directo en el sector energético y un certificado movilizador del sector inmobiliario y de la construcción en el marco de la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central”.

En esa conferencia de prensa, el ministro de Economía, Lorenzino, señaló que el objetivo del proyecto es “movilizar los ahorros en dólares no declarados” en el país o el exterior y “promover sectores estratégicos de la economía local”. En ese sentido, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, sostuvo que la medida de “exteriorización voluntaria” tendrá un plazo de tres meses desde la sanción de la ley y resaltó que “no tiene un objetivo recaudatorio” ya que quienes obtengan los papeles quedarán exentos de los impuestos y de sanciones penales y administrativas. Además, Echegaray aclaró que no podrán acceder al beneficio “los imputados por lavado de activos, trata de personas o narcotráfico, los funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo en todos los niveles ni las empresas quebradas”.

De la rueda de prensa participaron el viceministro de Economía, Axel Kicillof, la titular del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el secretario de Comerico Interior, Guillermo Moreno.

“Buscamos movilizar el ahorro privado con recursos que hoy están ociosos o no declarados”, explicó el ministro en conferencia de prensa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario