Se trata de un hospital nuevo de última generación que tiene tres niveles, subsuelo, planta baja y primer piso; y toda la complejidad necesaria para un centro asistencial de estos tiempos. Contará con 222 camas: 150 de internación común y 72 que son de los distintos servicios especiales.
Urribarri sostuvo que el hospital mencionado junto al nuevo que se edificará en Paraná, la provincia tendrá “una de las mejores redes de infraestructura hospitalaria del país”. Por lo tanto, dijo que se trata de un desafío “hacer que esa red funcione adecuadamente para que estas construcciones y equipos de primer nivel se pongan realmente al servicio eficaz de la salud de toda la población entrerriana con o sin cobertura social”, sostuvo el mandatario.
Acompañado por el senador nacional, Guillermo Guastavino, el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahilo, el secretario de Planeamiento e Infraestructura de Entre Ríos, Guillermo Federik, el director de Vialidad, Jorge Rodríguez; el mandatario aseguró que: “el hospital se deberá convertir también en una nueva y mejor organización para sacarle el máximo provecho a esta infraestructura”.
Puntualmente, el nosocomio está pensado para atender a todas las localidades del departamento, vecinas de Gualeguaychú, como son Urdinarrain, Larroque, Aldea San Antonio, Pueblo Belgrano, entre otras, inclusive de los departamentos Gualeguay, Paranacito e Islas, que realizan derivaciones a Gualeguaychú.
El proyecto a ejecutarse tendrá un alto impacto en la región sur de la provincia, ya que un 68 por ciento de la población acude al sistema de salud pública. “La estructura arquitectónica prevé la prestación de un servicio de salud pública ágil, moderno, de cuidados progresivos de alta complejidad. Se estima que estará en condiciones de atender la demanda de servicios asistenciales de unos 250 mil pobladores”, dijo Guastavino.
Se prevé la construcción de un subsuelo, planta baja y primer piso, que se ejecutarán en el sector oeste del actual hospital Centenario, es decir entre Virreynato de la Plata, Urquiza, San Martín y Gutemberg. La obra incluye todo el equipamiento médico y mobiliario y el plazo de ejecución total es de 30 meses. La primera etapa se desarrollará en 24 meses y la segunda, en 6.
El acceso institucional se propone desde la calle Urquiza -una arteria de acceso y egreso a la ciudad con un flujo continuo de varias líneas de transporte urbano-, previéndose una amplia dársena en vereda, para no generar inconvenientes de tránsito.
En el subsuelo se ubicarán cocheras para el personal del hospital con capacidad para 36 unidades y un depósito. En la planta baja estará la administración, los consultorios externos, la sala de diagnóstico por imágenes, el servicio de hemoterapia y el laboratorio, el hospital de día y la farmacia.
Destino del viejo hospital
El viejo edificio, con alto valor simbólico para la comunidad, funciona desde 1913 y actualmente se atienden allí por mes entre 15.000 y 16.000 personas.
Involucra la casa principal, pabellones, terrenos aledaños y las edificaciones agregadas en los últimos años. Con la construcción del nuevo, sólo va a quedar en pie el casco principal, que es lo más antiguo y representa un 20% de lo que hoy existe. La intención es declararlo monumento histórico porque la edificación tiene detalles arquitectónicos que la comunidad gualeguaychuense quiere conservar.
En cuanto al resto de las instalaciones se convertirán en un amplio jardín arbolado, con sectores para el estacionamiento, que complementará el paisaje del futuro hospital.