martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Anunciaron que está lista una vacuna contra el Dengue y será analizada por la ANMAT y la EMA

Durante los días 13, 14 y 15 de octubre se realizó en la Ciudad de Buenos Aires el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y los científicos presentaron lo que podría ser la gran notifica de los últimos años: está lista una vacuna contra el dengue, enfermedad considerada como una de las diez amenazas principales para la seguridad sanitaria, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de la vacuna tetravalente (TAK-003) de Takeda Pharmaceutical Company Limited, cuyos representantes detallaron que los estudios clínicos se realizaron durante 36 meses en más de 20.000 niños y adolescentes sanos de 4 a 16 años en 8 países endémicos de América Latina: Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana y Nicaragua.

Lo mismo se replicó en Asia, concretamente en Filipinas, Tailandia y Sri Lanka, y los resultados arrojaron que la protección de los anticuerpos perduran por lo menos hasta los 3 años posteriores a la vacunación.

Los investigadores del “Estudio de Eficacia sobre la Inmunización Tetravalente contra el Dengue” especificaron que el fármaco es efectivo para tratar los cuatro serotipos de la enfermedad transmitida por los mosquitos Aedes Aegypti y, en menor medida, la del Aedes Albopicus.

Los estudios mostraron una eficacia del 62% en la prevención del dengue sintomático causado por cualquiera de los 4 serotipos en los participantes de la investigación con o sin exposición previa a la infección.

Los pasos que siguen

Durante el Congreso los representantes de la farmacéutica japonesa anunciaron que la vacuna ya fue sometida a aprobación de la autoridad sanitaria de la Unión Europea (EMA) y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Se estima que estará sujeta a la validación por parte de la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos para fin de año.

Los resultados también fueron publicados en la prestigiosa revista científica Clinical Infectious Diseases (CID). 

Según el Ministerio de Salud de la Nación, en la Argentina el dengue es una enfermedad endémica en la gran mayoría de las provincias, con predominancia en las del Noroeste, en Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán; y Noreste, en Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

Está presente también en la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Santa Fe,  Entre Ríos, Mendoza, San Juan y San Luis.}

En el último año se registró en el país un brote importante de esta afección y, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, arrojó el saldo en ese momento de 41.754 infectados, 24 muertes confirmadas y otras 13 que quedaron en investigación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario