martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Anunciaron que ampliarán la red de gas natural de Basavilbaso

El convenio se ajusta a las disposiciones de la Ley de Obras Públicas Nº 6350 y su Decreto Reglamentario Nº 958/06, mediante el cual la Provincia afrontará un programa que permitirá la extensión de redes de gas básica de la ciudad de Basavilbaso. El desarrollo de las obras permitirá a numerosos vecinos de los populosos barrios “Pueblo Nuevo” y “Estrada” tener acceso a la red natural por redes, posibilitándoles un ahorro en sus economías familiares y mejorando la calidad de vida de sus integrantes.
La obra que se planifica, y que según el funcionario proyectó y gestionó la Directora de Gestión y Control de Políticas Públicas Locales, Perla Battilana, será financiada con fondos de la Secretaría de Energía (Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos -Ley 8916-). En una primera etapa se incluirán 30 cuadras de los barrios “Estrada” y “Pueblo Nuevo”, y para su elección se ha tenido en cuenta en especial la existencia de un comedor comunitario, un centro de salud, una escuela (con una matrícula de 200 niños) y el futuro jardín maternal municipal.
El Ingeniero Arroyo dijo que la Secretaría a su cargo se hará cargo del cuarenta por ciento de la totalidad del costo de las obras. El sesenta por ciento restante será afrontado por la Municipalidad de Basavilbaso.
El municipio recuperará el porcentaje mencionado declarando las obras de “utilidad pública”, y estableciendo que los propietarios de cada inmueble, edificado o baldío, cualquiera sea su destino actual o potencial, que se encuentre ubicado en las zonas donde se efectúe la ampliación y por lo tanto resulten servidas por la red de distribución domiciliaria de gas y conforme al patrón aprobado por Catastro Municipal, estarán obligados a pagar mediante un pago único por el total o bien mediante un plan de financiación de hasta 48 cuotas, siendo exigible la primera de ellas a partir del mes siguiente a la habilitación con gas de las obras.
La Secretaría de Energía se reservó la potestad de establecer el presupuesto de los trabajos y el plazo de su ejecución.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario