martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Anunciaron la firma de un acuerdo para dragar el acceso al puerto de Concepción del Uruguay

Luego de la reunión, de la que participaron el gobernador Jorge Busti, el presidente ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna, y el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Hugo Rodríguez, Luján señaló que realizaron un “análisis global de la situación de los puertos y las vías navegables en Entre Ríos”.
Acerca del canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, el funcionario recordó que “como hay dos dragas del Gobierno nacional en reparación en ese lugar, acordamos agilizar la salida de estas para poder mejorar el acceso y, por ende, la competitividad de esa estación fluvial que tiene un futuro promisorio”.
Al ser consultado por la marcha del proceso licitatorio para el dragado del río, presupuestado por la Nación, Luján precisó que “se continúa trabajando en la elaboración de los pliegos”, al tiempo que mencionó que la inversión se estima en los 100 millones de pesos, al que se sumará un costo de mantenimiento que estará supeditado a las condiciones del río.
Es por ello que, en forma paralela a este proceso licitatorio, se firmará un convenio entre el Gobierno entrerriano y el organismo nacional, de manera de reparar las dragas y comenzar a trabajar en los accesos lo antes posible.

Puerto Ibicuy

Párrafo aparte dedicó el funcionario nacional al Puerto Ibicuy, para destacar la “potencialidad” de esta estación fluvial del sur de la provincia. Tras poner de relieve su ubicación “estratégica”, vaticinó que “está destinado a ser uno de los grandes puertos de la Argentina”.
En este marco, explicó que confluyen sobre la potencialidad de los puertos elementos como la ubicación y la profundidad, con las que cuenta el de Ibicuy. “Hablamos con el gobernador el tema de los accesos ferroviarios o camineros, que son las vías por las cuales se alimenta el puerto, y de la necesidad de contar con un espacio suficiente para operarlo”, comentó Luján.
Dicho esto, agregó que “estos tres elementos están en carpeta de la provincia”, al tiempo que mencionó que “un puerto como éste no sólo apunta al desarrollo provincial, sino a toda una región, es decir, la mesopotamia”.

El convenio

Al ser consultado acerca del convenio con la Nación, Rodríguez dio cuenta de que “hemos recibido fondos para operar el dragado del acceso al puerto del río Uruguay”, razón por la cual “firmaremos un documento entre el ente portuario y la Subsecretaría para facilitar que las dragas hagan sus pruebas y acondicionen ese acceso”.
Rodríguez indicó que el dragado se realizará a 23 pies y que “estamos terminando los preparativos para comenzar a trabajar en un mes y medio aproximadamente”.
Por último, Rodríguez resaltó la coincidencia de la política portuaria nacional con la provincial como “hecho que nos reconforta, porque encontramos en el subsecretario una persona con experiencia que colabora con los anhelos de nuestra provincia”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario