martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Anunciarán el pago de un aguinaldo de $300 en diciembre a los jubilados

Por la ley de movilidad automática aprobada el año pasado, los jubilados y pensionados recibieron en 2009 un aumento del 19,9% en dos tandas: una del 11,6% en abril y otra del 7,3% este mes.
La ley de movilidad, aprobada en simultáneo a la estatización de las AFJP, no prohíbe que el Gobierno disponga por decreto aumentos o pagos adicionales. El plus navideño, de hecho, debutó el año pasado con 200 pesos. Pero cerca del titular de la ANSES, Diego Bossio, aseguran que la caja jubilatoria no cuenta con recursos para sostener en el tiempo otro incremento permanente.
En realidad, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que absorbió los activos de las AFJP no para de acumular ganancias. Por la recuperación de las acciones y bonos en los que está invertido, pasó de $ 98.224 millones a $ 120.116 millones entre enero y mediados del mes pasado. Pero la ley actual no vincula su evolución a los haberes jubilatorios. Y para peor, su dinero se usó para subsidiar a empresas en crisis y alimentar planes de incentivo al consumo que benefician a la clase media y no a los jubilados.
El titular de la ANSES, Diego Bossio, trabaja por estas horas en un mecanismo que permita volcar a los beneficiarios del sistema público parte de los réditos financieros de ese Fondo.
Para cuidar ese fondo, Bossio acaba de nombrar como administrador al financista ortodoxo Santiago López Alfaro (ex consultora Delphos Investment), quien recomendó no vender las acciones extranjeras porque especula con que seguirán subiendo. La idea de Diego Bossio es liquidar en los próximos seis meses las 15 mil sentencias que aún no se pagaron y dejar de acumular nuevos juicios impagos.
Fuente: Crítica

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario