La empresa adjudicataria es Aligo Construcciones por un monto de $ 199.478. Para los trabajos se prevé un plazo de ejecución de 120 días corridos. Las obras consistirán en el arreglo de fisuras, refuerzos de losas, retiro de pisos y contrapisos, relleno y compactación sobre el terreno natural hasta cota deseada y pintura de las áreas reparadas. “Esta es la continuidad de una reparación que ya se hizo y que no fue la solución definitiva al problema. Entonces se volvió a hacer un nuevo relevamiento, vinieron arquitectos de Paraná y vieron que obras hacían falta que se hicieran”, dijo Migoya.
En la primera obra que se hizo en la escuela se construyó una contención de tierra. Pero los movimientos de los cimientos del edificio no se frenaron. “Entonces se va a hacer ese muro para que no se erosione”, dijo.
El movimiento de la tierra produjo “hundimiento de los pisos, y muchísimas grietas en todos los sectores de la escuela”. En la actualidad se trabajan en todas las aulas pero, en un primer momento, se clausuraron dos de la planta alta y dos de la planta baja. “Ahora se las utiliza porque después que se hizo esa contención, las aulas quedaron habilitadas para trabajar. Incluso se hizo un estudio de suelo donde se confirmó que el edificio no corría riesgos”, dijo.
En la obra también se incluye el cierre de un sector del perímetro del predio con cerco de ladrillos comunes envasado con refuerzo de columnas cada 2,50 metros, cubriendo una altura que evita los desniveles con el predio vecino. “Es importante porque es en el lugar que más hace falta, al fondo de la escuela. Entra gente que rompe las piletas del patio, las canillas, los caños, los protectores de los desagües”, expresó la directora. La directora dijo que la gente no puede ingresar al edificio porque las puertas y ventanas tienen rejas y son seguras.
De todas formas, la directora aseguró que esperan la construcción del muro completo pero no salió en esta primera adjudicación. “Es en el sector donde está la contención de tierras. Van a hacer el muro y van a terminar de llenar porque sino queda como una bajada y los chicos lo usan de tobogán”, precisó.