Después de la etapa de organización institucional de los entes autárquicos de cada puerto provincial, el Gobierno entrerriano pondrá en marcha el proceso de optimización de los servicios de cada uno de ellos. En este marco, el titular del Instituto Portuario Provincial, Hugo Rodríguez anunció para Concepción del Uruguay el dragado y balizamiento del río a lo que debe sumarse, a través de la Unidad Ejecutora Provincial, la terminación de dos muelles. “Uno de ellos se inaugurará a mediados de mayo”, anticipó el funcionario antes de resaltar que se invirtieron 11 millones de pesos a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En tal sentido, Rodríguez definió como “trascendente” para el desarrollo del puerto la decisión del Gobierno Nacional de balizar y dragar el río. Y, en este punto remarcó que, de los 40 millones de pesos que la Nación destinó a esta actividad, se invertirán 8,3 millones en Entre Ríos para el dragado y balizamiento del río Uruguay; de ese total, 1,3 millones de pesos son para el balizamiento, tres millones para la reparación de las dragas y otros cuatro millones para el dragado del río Uruguay.
CAMBIOS PORTUARIOS. “Esta semana se comienza a balizar el río para demarcar el canal que conduce al puerto”, adelantó Hugo Rodríguez antes de destacar que este trabajo se relaciona con la seguridad de los barcos y estará a cargo de la Dirección Nacional de Vías Navegables. “Se van a llevar las boyas a la troncal para que los barcos puedan guiarse”, acotó. El próximo paso consistirá en licitar la reparación de la draga para comenzar con ese trabajo.
El puerto de Concepción del Uruguay tiene hoy un calado de 16 pies, lo que sólo permite la entrada de barcos muy chicos, de alrededor de 3.000 toneladas, por lo que se dragará a 21 pies.
En este marco, Rodríguez señaló que están tratando de optimizar todos los servicios del puerto, “porque queremos potenciarlo para ofrecerle a nuestros exportadores la posibilidad de operar con el puerto de Concepción del Uruguay”.
Al tiempo que declaró que tienen varios proyectos en carpeta para los cuales están buscando el financiamiento necesario para ejecutarlos, el funcionario estimó que este año “se producirá un cambio decisivo en la estructura del puerto”.
Asimismo, adelantó que el Gobierno está trabajando con la Comisión Administradora del Río Uruguay sobre un ambicioso proyecto para el dragado y balizamiento desde Punta Gorda hasta Concordia. La iniciativa también incluye dragar desde Punta Gorda a Concepción del Uruguay a 23 pies, desde Concepción del Uruguay a Colón y Paysandú a 17 pies y de Colón a Salto y Concordia a 9 pies.
Fuente: El Diario