Luego de enviar el pliego, el gobierno distribuyó entre la prensa, declaraciones del gobernador para quien, “Raúl Solanas ha sido un legislador destacado por su capacidad para estudiar y articular soluciones y propuestas. Este desafío en el Consejo del Menor es muy motivador para él y tenemos una gran esperanza que con su gestión el Estado pueda ocuparse no sólo de la minoridad en riesgo, sino al mismo tiempo fundar una idea de trabajo más abarcativa de la niñez y la adolescencia” , dijo el gobernador Sergio Urribarri luego del acto administrativo por medio del cual pidió el acuerdo del Senado para la designación del ex legislador.
El mandatario aseguró: “Queremos un Consejo del Menor involucrado en toda la temática de la minoridad y trabajando al mismo nivel de responsabilidad que otros organismos educativos y de la salud pública”.
Asimismo dijo que “el Consejo del Menor debe jerarquizarse institucionalmente para velar por los derechos de todos los niños. Debe tener una participación relevante en la definición de políticas que intenten por ejemplo atacar la deserción y el desgranamiento escolar. Es decir, compartimos con Raúl la necesidad imperiosa de tener una mirada más amplia para justamente hacer una tarea de promoción de la niñez que al mismo tiempo es una tarea de prevención de posibles conductas inadecuadas en los menores”.
Y agregó que “debemos tutelar personalizadamente a los menores en riesgo o en conflicto con la ley de la mejor manera y con la mayor responsabilidad, pero no debemos quedarnos con las miradas cerradas en esos grupos sociales. Hay que ampliar el espectro y el Consejo del menor tendrá de ahora en más mucho que decir en un montón de temas en los que el gobierno toma decisiones que influyen en lo niños y en los adolescentes”.
Urribarri dijo que esperaba contar con el rápido acuerdo para el ex legislador. “Lo descuento, ya que tiene todas a favor y ninguna contra”, finalizó.
SOLANAS
En tanto, el designado presidente del Consejo del Niño, el Adolescente y la Familia, Raúl Patricio Solanas, se mostró en desacuerdo con la idea de bajar la edad de imputabilidad a los menores, tal cual el proyecto de ley que el 25 de noviembre último obtuvo media sanción del Senado Nación, y que reduce a 14 años la edad de imputabilidad. Las manifestaciones fueron formuladas en una nota de El Diario.
Actualmente, la ley sostiene que sólo los mayores de 16 años pueden ser objeto de un proceso penal. Pero la nueva norma –que espera la sanción definitiva en Diputados– establece que la responsabilidad penal alcanzará a los jóvenes de 14 ó 15 años de edad que cometan un delito con pena mínima de 3 años de prisión o reclusión, y a los jóvenes de 16 ó 17 años de edad que participen en la comisión de un delito con pena mínima de 2 años o más de prisión o reclusión.
Solanas afirmó en cambio que está a favor de que se haya bajado la edad para alcanzar la mayoría de edad, que “yo impulsé”, según consignó. Se refirió así al texto que en diciembre el Senado de la Nación convirtió en ley y que supone la reducción de la mayoría de edad de 21 a 18 años, una iniciativa presentada en 2005 por el socialista Rubén Giustiniani.
Según esa norma, como excepción, los padres o tutores deberán continuar con la manutención de los hijos y su obra social hasta cumplir los 21 años. Pero la modificación del Código Civil permitirá a los jóvenes, entre otros beneficios, tramitar documentos, firmar contratos, encarar emprendimientos comerciales y casarse a los 18 años sin autorización de sus padres.
Esa norma tendrá impacto dentro del trabajo del Consejo del Niño, el Adolescente y la Familia, apuntó Solanas. “Hasta la sanción de esa ley, el Consejo tenía bajo su tutela a los jóvenes hasta los 21 años, pero ahora será sólo hasta los 18 años. Pero para llevar adelante ese cambio se necesitará de un período de adaptación y de trabajo mancomunado con otras áreas del Estado, que deberán de aquí en más asumir esa responsabilidad”, aseveró.
–Ha sido muy fuerte el reclamo para que se baje la edad de imputabilidad a los 14 años para los menores.
–Sí, algunos sectores apuntan a bajar a 16 años la edad de imputabilidad. No lo comparto ni lo voy a compartir. Sí en cambio estoy a favor de la creación de un fuero especial para menores, que se trabaje en el resguardo de los derechos de los menores y que se haya podido conseguir bajar la edad de la mayoría.