martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Antes de reunirse con Merkel, Alberto Fernández compartió un desayuno con empresarios alemanes

El mandatario estuvo acompañado por el canciller Felipe Solá, el embajador de Argentina ante Alemania, Pedro Villagra Delgado; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitovello; y el jefe de gabinete de Cancillería, Guillermo Justo Chaves.

En el encuentro en el Hotel Regent estuvieron presentes representantes de Hamburg Sud, Siemens AG, Smart Infraestructure, Grupo Hydro, DB. Ingeniería y Consultoría y Lindal Group, entre otras firmas. También participó el embajador argentino en Alemania, Pedro Villagra Delgado.

Fernández se verá más tarde con directivos de Siemens y Bayer, entre otros, y luego se trasladará hasta un espacio conocido como el Forum Drive del Grupo Volkswagen, que se encuentra a unos 200 metros de su hotel, para reunirse con ejecutivos del gigante automotriz.

El contacto del Presidente con empresarios alemanes durante la gira europea sirve para transmitir de primera mano los planes que tiene el gobierno para salir de la crisis de deuda y llevar estabilidad al país, uno de los factores claves para los inversores.

Tras su agenda con los empresarios, Fernández tiene una cita clave con la canciller alemana, Angela Merkel, a quien busca sumar como apoyo en las negociaciones con el FMI para renegociar la deuda en unos términos que no sean un lastre para el crecimiento del país.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario