“Antes de negociar, al gobierno hay que hacerle sentir el aliento en la nuca”, dijo Rivero

“Esta vez vamos por el sindicato”, expresó. “Creemos que la provincia cambia de color en noviembre. Vemos que esto viene muy bien en la provincia”, sostuvo. “El mapa cambió porque de los 17 departamentos, cuando la Celeste comenzó esta gestión, en el 2003, tenía 13. Había 4 de Rojo y Negro (Federal, Federación, Paraná y Concordia). Hoy llegamos a formar una lista sólida priorizando las coincidencias con 12 departamentos representados”, expresó.
Rivero diferenció a la Rojo y Negro de la Celeste en su manera de pararse frente al conflicto. “No es lo mismo que sentarse a negociar cuando el gobierno quiere y pone los tiempos que cuando nosotros decidimos y el gobierno está presionado. La Rojo y Negro dice que hay que sentarse a negociar con el ambiente caldeado, cuando el gobierno siente el aliento en la nuca”.
“El año pasado nos pasamos el año luchando para obtener monedas. Este año que termina ha sido un nuevo año de lucha para seguir obteniendo monedas. ¿Van a seguir eligiendo esa estrategia? Nosotros decimos que sin ser violentos ni desubicados, podemos mantener con firmeza la pulseada”, expresó.
Rivero trazó otra diferencia con la Celeste: la utilización del aporte gremial. “El afiliado quiere un sindicato que le saque más aportes de un sueldo indigno para cubrir la atención del dentista que por ley la debería tener por una obra social que no funciona, que elija a los que están”, aseguró.
“Nosotros decimos que nuestra fuerza tiene que estar en lograr un sueldo mejor y que la obra social cubra todas nuestras necesidades, y si podemos ponemos mejores servicios al que la obra social nos brinda”, añadió.
Rivero asegura que la base docente “ha demostrado en estos últimos cuatro años que lo que se venía sosteniendo hoy ya no sirve. Hay que cambiar la política de negociación y de confrontación con el poder porque la gente quiere otra cosa. Ya no valen los sellos ni las conducciones tienen el peso por sí solas”.

A nivel local

La ‘Isauro Vive’ competirá en Concordia contra las listas Celeste y Verde. Rivero, haciendo un repaso de la gestión, recuerda que nacieron hace tres años cuando se separaron de la Celeste. “Nos propusimos muchos objetivos importantes, sabemos que muchos quedaron por el camino, somos concientes y hacemos la autocrítica”. Entre las metas inconclusas, la gremialista señaló el poder instalar la discusión por un proyecto distinto debido a que son minoría a nivel provincial.
La actual secretaria gremial, Patricia Fernández, quien se postula para la secretaría adjunta, indicó: “Isauro se caracteriza por construir el poder desde abajo. La mayoría de los integrantes de la lista son militantes y delegados de escuela que a lo largo de estos tres años se han formado para hoy poder salir a luchar”. Entre las renovaciones en la lista figuran: Andrea Bruno (Esc. Nº 11 Basavilbaso), secretaria gremial; Sergio Peralta (Comercio Nº 1), Educación; Alejandro Marcone (Nº 19 Juan Lavalle) Formación Sindical.
La secretaria general aseguró que el marco actual, aquietado y lejos de la efervescencia que se generan en épocas de paro, puede incidir negativamente en los comicios. “Si hoy le preguntás a cualquier ciudadano, te va a decir que el domingo preferiría no ir a votar. Los docentes somos parte de esta sociedad y no escapamos a esto. Puede pasar que los afiliados no voten. Pero confío en lo que hemos venido haciendo en estos años, confío en que nuestros compañeros van a votar”, expresó.
“Tienen una oportunidad histórica, en esta elección, de ser parte del cambio. De establecer una relación diferente con el poder. Espero que no la desaprovechen”, agregó.

Entradas relacionadas