En el encuentro que tuvo lugar en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno y fue presidido esta mañana por el vicegobernador Pedro Guastavino, Adán Bahl se refirió que la realización de estos centros de salud está contemplada por una ley que prevé una inversión de siete millones de pesos a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
En este marco, y en virtud de las necesidades puestas de manifiesto, “se decidió reemplazar por nuevas construcciones a 20 centros de salud ya existentes en los departamentos Colón, Concordia, Federal, Feliciano, Gualeguay, Islas, La Paz, Paraná, Tala, Victoria y Villaguay”, explicó Bahl al ser consultado por la prensa luego de la reunión con los funcionarios, al tiempo que dio cuenta de que se ejecutarán seis más en nuevas localizaciones para los departamentos Feliciano, Nogoyá, Victoria, Federación y Uruguay.
Ante una consulta puntual, Bahl indicó que “cada centro de salud cuenta en la actualidad con el proyecto ejecutivo terminado, razón por la cual, estamos acercando al Fondo Fiduciario otro tipo de documental requerida por la entidad, de manera de lograr los llamados a licitación de al menos seis o siete centros de salud antes de finalizar este ejercicio”.
El funcionario hizo esta afirmación en función de que “cada trámite ante el Fondo es individual” y que “luego de que se apruebe la documental técnica de los primeros vamos a realizar el trámite interno en la provincia para poder ratificar el convenio y llamar a licitación”.
En este sentido, consideró oportuno destacar que este proceso registra “un importante grado de avance, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de pasos administrativos que se deben dar”, no sin antes señalar finalmente que “ahora será el Fondo Fiduciario el que deberá evaluar la documental que el estamos elevando para aprobarla y continuar con los trámites necesarios”.
Bordet consideró “altamente positiva” la marcha de los planes sociales y de salud
Por su pare, en esa misma reunión, Bordet consideró “altamente positiva” la marcha de los planes sociales y de salud al brindar un informe sobre la marcha de estos programas. “Se mantienen todos y en los que hemos tenido dificultad hicimos un esfuerzo muy grande para recuperarlos y ponerlos en vigencia en un ciento por ciento. Eso nos garantiza la continuidad para el año próximo, además de otros que se agregarán”, comentó el ministro.
Indicó que los planes alimentarios son los más complejos ya que cuentan con una importante transferencia de recursos de la Nación (de casi 14 millones de pesos), sobre lo cual se debe concretar un riguroso proceso que requiere de mucho esfuerzo para que los fondos lleguen a los proveedores. “Pero lo estamos cumpliendo y estamos pagando al día a todos los proveedores, sin retrasos”, aseguró Bordet.
Explicó luego que el sistema se controla mediante una base de datos, que es el Siempro, donde se cruzan los datos de planes nacionales, provinciales y municipales a fin de evitar repeticiones y de detectar que quienes solicitan planes no cuenten con el beneficio.
Finalmente, en cuanto a los inconvenientes que hubo con los bolsones para celíacos, informó que ello se debió a una licitación que se cayó a nivel nacional. Pero enseguida acotó que esto “está absolutamente solucionado” y adelantó que esta semana se iniciará la entrega de bolsones para los 700 celíacos que hay en la provincia.