martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Antes de acordar con el gobierno, Poder Ciudadano exigirá explicaciones por cierre de la FIA y denuncias de corrupción

Dentro de los temas que Poder Ciudadano reclamará que la administración Busti aclare figura el porqué del cierre de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (que conducía Oscar Rovira) en diciembre de 2003 a pocos días de asumir (casi una de las primeras medidas de gobierno), y brinde también especificaciones sobre la “cantidad de denuncias de corrupción” en el Estado entrerriano que le han llegado.
Estos cuestionamientos fueron considerados por Poder Ciudadano requisitos básicos para arribar a cualquier acuerdo con el Gobierno provincial.
El acuerdo en cuestión se trata de un compromiso de transparencia en la gestión pública promovido por Poder Ciudadano, que prevé la implementación de políticas públicas transparentes y una mayor participación ciudadana. Hasta el momento, han suscripto al mismo las Intendencias de las ciudades de Córdoba, Ushuaia y Morón, y los Gobiernos de las provincias de Mendoza y Santa Fe.
Al no existir aún elementos que permitan avizorar cuándo se concretará esto en Entre Ríos, desde la organización civil reclamaron que el Gobierno provincial deje de “especular” con esto.
Poder Ciudadano es una fundación apartidaria y sin fines de lucro que nació a fines de 1989 como la iniciativa de un grupo de personas preocupadas por la defensa de los derechos cívicos en nuestro país. Su misión es la de generar información cívica y promover acción colectiva para crear ciudadanía.
A mediados de marzo de este año, la entidad recibió la declaración jurada del Gobernador Busti, donde constaba que el mandatario poseía bienes por casi 340 mil pesos, menos de la mitad de los 793 mil que había declarado como Senador en 2003.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario