También, con despacho de comisión favorable, se dio media sanción a la ley que propone proveer de “profilaxis post exposición, a toda persona que haya sido víctima de delitos contra la integridad sexual y que acepte expresamente recibirla”.
Modificaciones al Código Procesal Penal
Tal como fuera anunciado por el titular de la Comisión de Legislación General y con despacho de comisión consensuado, la Cámara de Senadores aprobó modificaciones al Código Procesal Penal. Se agrega al mismo el artículo 95 bis, sobre el “querellante particular”, su Legitimación. El mismo señala que “toda persona con capacidad civil particularmente ofendida por un delito de los que dan lugar a la acción pública tendrán derecho a constituirse en parte querellante y como tal impulsar el proceso, proporcionar elementos de convicción, argumentar sobre ellos y recurrir con los alcances que este Código establezca. Cuando se tratare de un incapaz, actuará por él su representante legal.”.
Indica que “cuando se trate de un delito cuyo resultado sea la muerte del ofendido, podrán ejercer este derecho, las siguientes personas: el cónyuge supérstite, sus herederos forzosos, la persona que haya convivido en aparente matrimonio con el difunto, los parientes colaterales hasta el segundo grado inclusive o su último representante legal”. Inmediatamente dice la reforma que “también podrán representar a la víctima cuando a consecuencia del hecho hubiere sufrido lesiones que transitoriamente le impidan manifestar su voluntad de ejercer la acción, sujeto a la ratificación del mandato cuando recupere su capacidad para manifestarse al respecto. Los actos jurídicos procesales efectuados durante ese período serán considerados como válidos, firmes y consentidos”. Por último la modificación que recibió media sanción dice que “si el querellante particular se constituyera a la vez en actor civil, podrá así hacerlo en un solo acto, observando los requisitos para ambos institutos”.
HIV-SIDA
Recibió media sanción un proyecto de ley que obliga al Estado provincial a tomar los recaudos para proveer de “profilaxis post exposición, a toda persona que haya sido víctima de delitos contra la integridad sexual y que acepte expresamente recibirla”, con el principal objetivo de evitar el riesgo de adquirir el VIH como consecuencia del ilícito. La autora de la iniciativa es la Senadora por el departamento Paraná, Teresita Ferrari de Grand.
IPA
Se tratará en la próxima sesión un proyecto de ley impulsado por el Senador de Islas, Eduardo Melchiori (PJ) por el que se crea al Instituto Provincial del Agua (IPA) dentro de la jurisdicción de la Secretaria de Obras Públicas.
Esta entidad funcionará como organismo de derecho público, descentralizado, autárquico y de naturaleza multidisciplinar. Funcionaría en la ciudad de Paraná y “tendrá capacidad para actuar pública y privadamente de conformidad con las disposiciones de la presente ley, con competencia sobre el agua de la provincia de Entre Ríos”. Con este instituto se intenta dar “una administración sustentable y adecuada de los recursos hídricos de jurisdicción provincial interviniendo en todos los proyectos de orden provincial, nacional e internacional que se vinculen con el aprovechamiento, desarrollo de las cuencas hídricas, incluidos los acuíferos subterráneos”.