Al respecto, la integrante del Consejo Directivo de ATE, Norma Alonso, explicó que “Ante la negativa de continuar con la negociación y la advertencia de dar marcha atrás a la mesa de trabajo por el régimen de jubilación, en asamblea se resolvió retención de servicio de 7 a 10, permaneciendo en la Central (el lunes, martes y miércoles de la semana próxima); y el 1 de noviembre se hará una jornada de lucha con movilización y volanteada para hacemos visibles en la Jornada de Unicef en facultad de Trabajo Social”.
En ese sentido, la dirigente gremial precisó que “se estancó la discusión por el adicional que se reclama que es una deuda histórica con los trabajadores del organismo, ya que la tarea que realizamos es la que se enmarca en la Ley de niños, niñas y adolescentes”. Y en ese marco, apuntó: «Todos somos empleados estatales y los las trabajadores del COPNAF son los únicos habilitados para implementar medidas en el marco de la Ley, realizamos el trabajo en territorio con un contexto cada vez más complejo y doloroso”.
Ante ese escenario, los trabajadores iniciaron el reclamo correspondiente, pero la discusión se estancó luego de que el Ejecutivo advirtiera que haría caer el debate sobre el régimen especial de jubilación. “Y en consecuencia, se aprobó entonces la idea profundizar el plan de lucha”, remarcó Alonso y aclaró que están “dispuestos y abiertos al diálogo”, pero necesitan que el gobierno demuestre que le importa la política de niñez: “Estamos convencidos que peleando por nuestros derechos también peleamos por una niñez y adolescencia con más derechos