Hace un mes, diputados radicales presentaron un pedido de informes, que fue aprobado el 28 de julio -expediente 18.694- por la Cámara de Diputados de la Provincia, pero el mismo no fue respondido.
En ese pedido, los diputados intentaban conocer, entre otros datos, las causas del derrumbe y la estimación de los daños, los responsables y el tiempo necesario para la reparación, para lo cual solicitaban la remisión de copia auténtica de todos los contratos de administración, concesión, explotación u otra naturaleza que vinculan al Puerto Ibicuy con el sector privado, de los cuales surjan los derechos y obligaciones de las partes, tanto comerciales como operativas y de seguridad convenidas en los mismos.
En tanto, el diputado Benedetti dijo estar muy preocupado por las noticias que trascendieron recientemente sobre la reparación del Puerto Ibicuy, en las cuales el titular del (IPPER), Hugo Rodríguez, indicó que están aguardando “los estudios de suelo para saber las causas” del hundimiento de una playa de acopio y la caída del muelle de Puerto Ibicuy.
“Esta noticia no hace más que confirmar nuestro descreimiento en el sentido de que la reparación llevará mucho más tiempo que el anunciado”, manifestó Benedetti.
Según declaró ahora el titular del IPPER “Hay dos etapas, una es la rehabilitación del Muelle Islas, que a partir que aprobemos el proyecto ejecutivo son unos cuatro meses”, en tanto la segunda etapa tiene que ver con la misma tarea en el Muelle Continental, que insumirá “unos seis meses más, a partir de aprobarse también el proyecto ejecutivo”.
Sin embargo, el diputado advierte que cuando se produjo el derrumbe que destruyó al menos el 80 por ciento del histórico puerto, el titular del IPPER, Hugo Rodríguez, precisó que los daños materiales fueron sobre inversiones realizadas por privados, que ya estaban trabajando para iniciar la reparación y que señaló esperaban que el puerto estuviera operando nuevamente en tres o cuatro meses.