miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ante la expectativa de otro tipo de cambio, el mercado se adelanta y remarca

“Espero que esto no afecte el poder adquisitivo de la gente y se combine con una quita de subsidios”, indicó el ex candidato presidencial del Frente para la Victoria, respecto del aumento de precios registrados durante los últimos días, a los que adjudicó a la expectativa de un tipo de cambio diferente” anunciado por el futuro gobierno de Mauricio Macri.

Al respecto, recordó que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner “venía bajando la inflación de forma gradual sin enfriar la economía” y aseguró que “ante la expectativa de un tipo de cambio diferente” anticipado por el futuro gobierno de Cambiemos, “el mercado se adelanta y empiezan a remarcar”.

El mandatario provincial también se refirió a la supuesta falta de recursos para el pago de los sueldos de los empleados provinciales y consideró que “facilité la transición y el comienzo del nuevo gobierno” de María Eugenia Vidal, al tiempo que ratificó que “pagamos los sueldos de nuestra administración en tiempo y forma”.

En este sentido, resaltó que la gobernadora electa asumirá con una provincia de Buenos Aires que “debe un tercio de los que debía cuando asumí”, al tiempo que ponderó que el falló de la Corte Suprema, y el consiguiente decreto presidencial, que le devolvió a todas las provincias el 15 por cientos de los recursos coparticipables, “va a generar 18.000 millones de pesos más, va a poner a la administración (provincial) en un superávit holgado”.

Finalmente, aseguró que el desafío a futuro del Partido Justicialista "es unir a todos, las diferencias se deben disputar internamente y las resolveremos de manera democrática", al tiempo que analizó que "el hecho que hoy un dirigente no esté (en el PJ), no significa que no vaya a estar".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario