martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ante el silencio de la conducción de AGMER, la lista celeste de AGMER Paraná se manifestó a favor de la ley de medios

En tanto integrante del “Foro Popular por la Comunicación” que ha venido promoviendo desde hace meses el debate sobre una nueva ley de medios, la Agrupación “Celeste” de AGMER-Paraná celebra el envío al Congreso Nacional de un proyecto legislativo gestado por la lucha iniciada en el año 2004 por cientos de organizaciones sociales, sindicales, universitarias y otras, que desde la “Coalición por una Radiodifusión Democrática” han bregado por un nuevo modelo comunicacional en reemplazo del de la dictadura, dice el comunicado enviado a DIARIOJUNIO.
Por eso, agregan, resulta repudiable la feroz campaña de manipulación y descrédito lanzada por los oligopolios mediáticos, así como la actitud de sectores de la oposición política que tras mezquinos intereses intentan trabar la sanción de la tan postergada “Ley Audiovisual”, desconociendo el proceso de discusión previo que ha tenido el proyecto original con la participación de miles de actores de la sociedad civil a lo largo y a lo ancho del país, cuyos aportes han sido incorporados en el texto oficial.
Como docentes que enseñamos a leer con espíritu crítico los mensajes de los medios de comunicación, entendemos que la comunidad educativa no puede estar ajena al debate sobre la nueva ley puesto que la revisión del modelo comunicacional vigente, al garantizar realmente el derecho a la información y a la libertad de expresión, provocará también cambios esenciales en la educación. Se trata pues de una batalla cultural para que las estructuras del poder dominante se modifiquen y para asegurar la pluralidad y diversidad de voces.
Por todo ello, convocamos a los trabajadores de la educación a asumir el protagonismo que este momento requiere, promoviendo y participando en todas las instancias que permitan conocer y difundir este proyecto de ley a fin de que el mismo sea discutido y aprobado por el Congreso Nacional.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario