miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ante el reclamo salarial docente, Busti agitó el fantasma de los bonos Federales

En ese sentido, Busti destacó: “tenemos una provincia en orden, equilibrada que superó en fondos destinados a la educación, este año en 31 millones de pesos la inversión fijada por la ley con un presupuesto destinado a la educación de 733 millones de pesos y que las previsiones del Estado entrerriano para el próximo año son de 844 millones de pesos para la educación provincial”.
Busti subrayó que en la reunión mantenida con el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, el funcionario Nacional destacó el trabajo realizado por el Gobierno entrerriano teniendo como uno de los ejes principales de gobierno la educación. En ese sentido el titular de la cartera educativa nacional recordó que en los primeros días de su gestión como responsable de la cartera educativa nacional lo trajeron a la provincia en mayo de 2003 para solucionar un conflicto educativo por el cual no había comenzado el ciclo lectivo e instó a los entrerrianos a “recordar estos hechos para no olvidar de dónde venimos y los logros realizados: de diciembre de 2003 a la fecha, los salarios docentes se duplicaron”.

Criticas a los gremios

Por su parte, Néstor Grifoni, miembro paritario por la provincia, calificó como abiertamente parcial el análisis realizado por el dirigente gremial a la última propuesta de mejora salarial presentada el martes en el juzgado por el gobierno. En ese sentido, detalló que el gremialista analiza únicamente el adicional por antigüedad y no tiene en cuenta, que sobre los montos de mejora ofrecidos, además hay que incorporar los adicionales por ubicación de escuela y productividad.
El funcionario provincial señaló además, que “deliberadamente se olvida de mencionar la gran cantidad docentes que perciben adicionales de acuerdo a la ubicación geográfica de la escuela donde se desempeñan, quienes perciben adicionales por zona desfavorable. Además, nuestra propuesta contempla a los directivos de los establecimientos educativos, punto que el gremio no quería abordar. Pero independientemente de eso, este Gobierno decidió proponer a mejora, a modo de iniciar un reconocimiento en este sentido”.
Además, “se les ofreció en la nueva propuesta, evaluar algunos adicionales relacionados a horas cátedras de nivel medio como superior, punto que también fue una iniciativa del Gobierno entrerriano”.
Finalmente el contador se molestó cuando el dirigente gremial relativaza las pautas inflacionarias dadas a conocer por la Nación, porque entiende que la economía Argentina, los bancos, los gremios, toman esta información como una base para las proyecciones presupuestarias o de actualización salarial. “No pueden desconocer y olvidar que este Gobierno siempre ha sido permeable al diálogo, y que de surgir alguna modificación en la economía nacional, las puertas de la Casa de Gobierno siempre estarán abiertas para que a través de la discusión lleguemos a un nuevo acuerdo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario