La contestación también se produjo un día antes de la llegada del canciller Jorge Taiana a Gualeguaychú, y el contenido de la presentación puede leerse como un gesto de acercamiento justo cuando el funcionario nacional debe enfrentar las dudas de los asambleístas en el teatro de la ciudad.
Pese al hermetismo que existió durante todo el día en las esferas oficiales, anoche fuentes de la Cancillería revelaron que en el escrito que se entregó al tribunal arbitral del Mercosur el Gobierno negó todas las imputaciones que le hizo Tabaré Vázquez.
En el descargo, la Argentina sostuvo que “la libertad de expresión tiene jerarquía constitucional”, como forma de defender la protesta de los ambientalistas de Gualeguaychú y de Colón, que durante gran parte del verano bloquearon los puentes internacionales que conectan esas ciudades con las uruguayas Fray Bentos y Paysandú.
De esa manera, el Gobierno consideró “legítimo” ese derecho de peticionar y además argumentó que la posición de Vázquez se tornó “abstracta”, debido a que los cortes ya no se están produciendo, según lo publicado por medios digitales porteños y agencias de noticias.
También se dejó asentado que “siempre hubo vías alternativas para la circulación y que los cortes fueron puestos en conocimiento” del país vecino.
Una de las principales quejas de los orientales era la omisión, de parte del presidente Néstor Kirchner, de medidas tendientes a liberar las rutas. Al respecto, la Argentina contestó que se utilizó una “política de disuasión”.