Ante diputados,el ministro de economía presentó el proyecto de presupuesto

En relación a la obra pública, Ballay señaló que habrá una apertura de obras, incluida por Rentas Generales. "Es cierto que cambió la conformación del stock de deuda de la provincia, la relación peso- dólar. Hoy el endeudamiento en precio dólar es superior al endeudamiento en pesos", dijo Ballay al momento de ser consultado y agregó que "si el Gobierno provincial no hubiese tomado endeudamiento internacional, hoy no tendríamos deuda en dólares".

Los diputados y senadores presentes, informó APFDigital, consultaron sobre deuda flotante prevista, y sobre el monto de la deuda actual. Entre otras consultas formuladas por los legisladores al Ministro de Economía, figuró el cálculo de la polinómica para los municipios previstos en el Proyecto de Ley de Comunas y los montos del impuesto inmobiliario rural, considerando los fallos de la Justicia en ese sentido. Asimismo, se hicieron consultas sobre la deuda en la Caja de jubilaciones de la Provincia y acerca de la coparticipación a los municipios.

Algunos números del proyecto de presupuestos 

El proyecto de presupuesto provincial 2019, enviado por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, establece que, calculando los gastos corrientes sobre rentas generales, el 62% de los recursos se afectará al rubro personal, 15% coparticipación a municipios, 10% para atender el déficit de la caja de jubilaciones, 8% gastos de funcionamiento y 5% intereses de la deuda pública.

Más adelante, el texto da precisiones sobre el gasto en personal: “Se estima en $ 54.050.209.000, de los cuales $ 45.327.524.000 (83,9%) se financian con (fondos del) Tesoro provincial y $ 8.722.685.000 (16,1%) con recursos de afectación específica”.

“Los gastos en personal representan el 50,9% del total de los recursos corrientes netos de las contribuciones a la seguridad social, el 57,3% del total de recursos corrientes netos de las contribuciones a la seguridad social y de coparticipación a municipios” y si se consideran el total de erogaciones “significa un 41,8 %”.

El total de recursos del presupuesto asciende a $ 129.764.172.000, conformados por los recursos corrientes $ 125.414.078.000 y los recursos de capital $ 4.350.094.000, que representan el 96,6% y 3,4% respectivamente.

Del total de los recursos del Tesoro, aproximadamente el 70% corresponden a recursos de origen nacional (coparticipación y leyes especiales) y un 30% a los provenientes de la recaudación provincial “lo que define la influencia que la política económica nacional ejerce sobre las finanzas provinciales”, subraya el texto del mensaje que el Gobernador Gustavo Bordet envió a la Legislatura.

Asimismo, se destaca que en el proyecto no se incluyen “previsiones de ingresos correspondientes al Fondo Federal Solidario para Provincias y Municipios, según lo expresado anteriormente en relación a su derogación”.

En cuanto a la distribución de gastos por Poderes, el esquema queda determinado de la siguiente manera:

Poder Legislativo $ 1.788.057.000

Poder Judicial $ 5.009.234.000

Poder Ejecutivo $ 122.546.706.000

Total $ 129.343.997.000. 

Entradas relacionadas