Acompañado por el intendente Gustavo Bordet ; el ministro de Infraestructura, Guillermo Federik.y el articulador General de la región de Salto Grande, Enrique Tomas Cresto, reiteró su voluntad de gobernar la provincia por cuatro años más y dejó en claro que la Presidenta “sin duda alguna”, ganará las elecciones en octubre.
E gobernador instó a “seguir construyendo la Concordia que queremos, la Entre Ríos que nos merecemos y aportemos a la construcción de nuestra Argentina junto a la Presidenta”. Valoró el acompañamiento de los concordienses “en todas las circunstancias de su vida” y aseguró que dejará “la vida para que sigamos siendo uno de los símbolos de recuperación más importantes que se ha dado en el país en los últimos años”.
Repasó luego las acciones que condujeron a la presentación del Plan Quinquenal, afirmando que “nadie puede proponer semejante proyecto si no ha hecho mucho. Podemos proponerlo porque es posible”. Recordó a continuación que “muchos me subestimaban, pero aún así planificamos lo máximo” y recalcó que “no todo es producto de la casualidad”. En ese sentido, señaló las gestiones que se realizaron y la “insistencia” con que defendió ante Néstor Kirchner y Cristina Fernández la reparación histórica para Entre Ríos.
El producto de hacerse valer
Comentó en ese marco, los avances en materia turística, industrial y productiva, por lo que “estamos entre las dos provincias mas visitadas del país”. Rememoró también las críticas que recibió por sus viajes a Buenos Aires y destacó que “hoy vaya si estamos viendo los resultados. Los intendentes me comentan que cuando dicen que son de esta provincia se les abren las puertas. Eso es producto de hacernos valer”.
Puso sobre relieve el “federalismo de los recursos” desde el gobierno nacional y remarcó que “este es un gobernador que se deja ayudar. Por eso hoy podemos presentar este plan en Concordia, con algunos trazos gruesos que luego iremos afinando con el próximo candidato a intendente en la ciudad de Concordia, Gustavo Bordet ”.
Concordia hacia delante
El intendente de Concordia, Gustavo Bordet , resaltó que “éste no es un hecho institucional más que pase desapercibido; antes no teníamos un Plan Estratégico como éste, teníamos una plataforma política solamente. Desde que asumimos en diciembre del 2007 surgieron en Concordia obras como las de Vialidad, las del Promeba II y del Acceso Norte, ambas en ejecución; el acompañamiento permanente a nuestros productores, los trabajos sanitarios que dieron empleo a gran parte de nuestra población. Todo esto forma parte de un Plan Estratégico que comenzó con esta gestión”, aseguró Bordet.
En este sentido puntualizó que la infraestructura pública es una de las razones de que hoy haya bajado el índice de desocupación en Concordia”. Agregó que a través de un trabajo conjunto “entre municipio y Vialidad provincial y nacional, vamos a concretar las obras que hoy estamos anunciando. Incluso vamos a poder hacer muchas obras más de las que habíamos pensado: el Centro Cívico, el Aeropuerto de carga, el puente entre Concordia-Salto, la Estación de Transferencia de cargas, la relocalización de la cárcel, entre otras”.
Dando cierre al acto el intendente de Concordia expresó: “Señor gobernador, hoy estamos lanzando el Plan Estratégico, lo cual nos obliga a trabajar conjuntamente con entidades del sector privado y del público. Con la participación pública y privada, entre todos, vamos a llevar Concordia hacia delante”.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik
Expresó que el Plan es una “herramienta destinada a cambiar el perfil productivo, económico y de integración social de nuestra provincia”
En este marco enumeró el caso de algunas obras para la ciudad de Concordia, como la conversión de la autovía de la ruta 18, un centro multimodal de transferencia de cargas, la restauración del Palacio Arruabarena, obras en materia de agua potable, de alumbrado, además de viviendas y centros de salud. “Esto es un desafío para todos”, señaló.
“Hoy hay una mancomunión de esfuerzos con una estrategia nacional de desarrollo de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y un Plan Estratégico Territorial enmarcado en la Región Centro que concatena con veinte o treinta planes quinquenales municipales que están desarrollándose”. Agregó que esta mancomunión se ve expresada en las “más de 900 obras que hay en el territorio provincial, en las pequeñas localidades, en las intermedias, en los parajes rurales, y también en las grandes ciudades”.