Las Casas del Bicentenario son un símbolo a nivel nacional de la conmemoración de los 200 años de la Revolución de Mayo. Son espacios que se destinan a actividades culturales.
La Casa del Bicentenario de Concordia es también vecina del Centro Integrador Comunitario Néstor Kirchner, lo que promoverá una mayor continuidad en las actividades sociales de los vecinos de los más de 11 barrios del noroeste de la ciudad que se verán beneficiados con la apertura de un espacio para proyecciones de cine y exposiciones de arte y teatro, entre otras disciplinas.
La sala, con una capacidad para 200 personas, está equipada con asientos móviles y proyectores para cine y acondicionada para teatro. Cuenta con un escenario, camarines para los artistas, y sanitarios propios.
Luego de realizar el corte de cinta y recorrer la Casa del Bicentenario, el mandatario entrerriano comentó las actividades que realizó en Cancillería en Capital Federal, en Concepción del Uruguay y «ahora acá. La verdad que mejor imposible terminar en nuestra ciudad, con una actividad como ésta que es igualdad e inclusión».
Urribarri destacó que «si hay un pueblo agradecido, es el pueblo argentino y no va a permitir que se interrumpa este proyecto Nacional que le ha dado tanto a los argentinos y que ha interpelado los privilegios de esas minorías que hoy quieren claramente, en una actitud destituyente, denostar y desgastar todos los días a nuestra Presidenta».
«Vamos a seguir poniendo el hombro para que este proyecto Nacional continúe por muchos años más porque la única manera de seguir, después de 50 años, hoy es la política con imperfecciones y con errores, como cometemos todos, pero con no pocos logros como éste» resaltó.
«Sigamos así, con mucha alegría trabajando, unidos, solidarios, apoyando a nuestra Presidenta por una Concordia, por una Entre Ríos y por una Argentina mucho más grande, más justa y más solidaria», resaltó al finalizar su discurso el gobernador Urribarri.
El mandatario fue acompañado por el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone; el senador Enrique Cresto y el diputado Luís Edgardo Jakimchuk, además de autoridades provinciales y municipales.
Continuar en el camino
Por su parte, el secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe expresó que la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario «tiene que ver con la vocación y convicción que planteo nuestra Presidenta de llegar a todos lados, de que esté presente la cultura y el trabajo».
«Porque desde el Ministerio de Trabajo se planteo que estas casas de la Historia y la Cultura se construyeran con grupos de trabajo que tuvieran que ver con jóvenes que pudieran formarse y capacitarse en oficios, en el oficio de la construcción», explicó.
Más adelante en su discurso, el funcionario Nacional remarcó que «ésta Entre Ríos, por la decisión política, por el compromiso, por la fuerza que todos los días le pone su gobernador, uno de los mejores gobernadores, más decidido de llevar adelante ese proyecto Nacional a lo largo y a lo ancho de Entre Ríos, un gobernador que camina la provincia, que define obras, que apoya a cada lugar para que sea un poco mejor, ha crecido».
«Me siento honrado por la presencia de todos ustedes, por esta obra maravillosa, y esperamos que la aprovechen, que todos los días haya una banda, un grupo de teatro independiente, una murga que salga a cantar, a bailar, a ver películas» valoró y concluyó diciendo que «también la alegría es una de las cuestiones fundamentales para que este proyecto político Nacional, popular, democrático, revolucionario, siga construyendo esta Argentina más igualitaria, equitativa, solidaria y que la alegría sea parte de esa construcción formando parte de esa Argentina de trabajo, de educación, de progreso, de una patria cada vez más linda, más merecida para todos y no podemos perder este camino porque en éste es donde se realizan estas obras y donde se resuelven los problemas de la gente».
Cristalizada una ilusión
El presidente municipal Gustavo Bordet se mostró muy conforme con la flamante obra que, según expresó, «no sólo acercará la cultura a los barrios, sino que funcionará como espacio generador de actividades culturales, propias de los barrios, que se produzcan con los valores y las ideas de los vecinos, que son los propios creadores de la cultura popular que queremos que aquí también se exprese».
Consultado sobre los beneficiarios directos de la nueva Casa del Bicentenario, Bordet remarcó que serán más de 5000 familias las que podrán acceder a una oferta cultural de calidad, con tecnología de punta, «sin tener que trasladarse hasta el centro, en un salón que ofrecerá actividades de todas las disciplinas, y con una arquitectura y equipamiento de vanguardia».
El jefe comunal hizo especial énfasis en que se trabajará con artistas locales, pero que también habrá espacio para producciones artísticas de todo el país.
En sintonía con la política cultural del municipio, Bordet anunció durante el acto que se abrirá antes de fin de mes la licitación para la construcción del Salón de Usos Múltiples para el centro de jubilados La Victoria.
«Como todos sabemos, se trata de un bien universal, la cultura es nuestra identidad, y como concordienses estamos orgullosos de tener la primera Casa del Bicentenario de la provincia, que se suma a las más de 150 que hay en todo el país», finalizó.