martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aníbal F., a favor de relevar a Menem del secreto de Estado por la causa AMIA

"Hay situaciones que desconocemos. No sabemos lo que sucedió respecto de la conexión local, así como tampoco la actividad que desarrollaron las fuerzas de seguridad, y la propia Secretaría del Inteligencia del Estado, llamada en aquella época de esa manera", argumentó Fernández.

En la habitual conferencia de prensa que brindó previo a su ingreso a la Casa Rosada, agregó que por eso "lo relevaría con alguna limitación, con determinadas salvedades si es que hay cosas que pueden comprometer al Estado, pero para conocer exactamente lo que sucedió".

Durante la audiencia en el juicio que lleva a cabo el Tribunal Oral Federal Número 2 (TOF2) por el encubrimiento del atentado, el abogado defensor de Menem, Omar Daer, pidió "medidas de seguridad" para que el expresidente también aporte documentación que obra en poder de distintos organismos de inteligencia.

En ausencia de Menem, quien iba a seguir la audiencia por videoconferencia pero que fracasó por cuestiones técnicas, los dichos de su abogado calentaron las preliminares del juicio, en el que el senador riojano está acusado por presunto encubrimiento.

Daer dijo que una vez obtenidos esos requisitos Menem aportaría documentación e información "al tribunal en lo que necesite para el esclarecimiento del atentado", pero sentenció que se trata de "razones de Estado" que el Congreso y la Justicia deberán evaluar si se hacen públicas.

"Se trata de razones de Estado que pueden afectar al Gobierno actual y a los intereses de la Nación y la ciudadanía, en cuanto a los que Menem pudiera declarar si logramos que se lo releve del secreto de Estado", subrayó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario