miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Andrés Klipphan sostiene que “es un hecho grave lo que denunciamos y se tiene que llegar al fondo de la cuestión”

Asimismo, Klipphan comentó que “lo que me dijo Marcel Cairus es que aceptó el dinero porque quería demostrar que las papeleras no sólo contaminan sino que además son corruptas. Nosotros intentamos comunicarnos con Faroppa o con gente de Botnia, pero no tuvimos contactos. La empresa emitió un comunicado en el que justifica el monto de dinero pagado a Cairus, pero aclara que no fue dado como soborno sino para que organice contactos con la gente de Gualeguaychú, para que se reúnan con Botnia”.
El periodista señaló que “bajamos el monto que se menciona a nuestra moneda, y no es una cifra alta ni mucho menos. Son aproximadamente 4000 dólares, algo así como 11 mil pesos argentinos”.
El periodista aseguró que “claramente, en el video se ve que el mismo Faroppa dice lo que los ambientalistas uruguayos deben hacer, asiente todo el tiempo las imputaciones de éstos cuando le dicen: vos compraste una Asamblea por 50 mil pesos y nosotros te desactivamos los conflictos. Posteriormente Faroppa les dice que ustedes tenían que traer a la gente de Gualeguaychú y hasta ahora no lo hicieron”, manifestó Klipphan.
Sobre la campaña de desprestigio del denunciante, Klipphan agregó que Cairus “no es cualquier persona, es un ambientalista muy reconocido en el Uruguay, que se ha mostrado en desacuerdo con las plantas desde un principio. Pero no tenemos que desviarnos del objetivo y buscar el fondo de la cuestión. Hay que averiguar si es cierto si se pagaron sobornos para cortar los cortes en Fray Bentos y para conseguir reuniones con la gente de Gualeguaychú, que es un hecho grave”.
Finalmente, Klipphan sostuvo que “no me preocupa si Botnia hace alguna presentación o se hace el ofendido. Ahora lo que nos preocupa es la integridad física de Cairus”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario