martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Analizan una posible compra del Bersa

El plazo para la venta está fijado dentro de los cinco años posteriores a la toma de posesión efectiva por parte del Grupo Eskenazi de la entidad financiera, transferida por el Nación vía licitación en 2005. “Eso sería entre el 2 ó el 3 de enero del 2011. Por eso, lo que está analizando financieramente la Unidad es cuánto sería el valor y si conviene o no comprar”, consignó Giampaolo.
La estimación que realizará la UOCAF es técnica, la decisión política corresponderá al Ministerio de Economía y al Ejecutivo provincial.
“Nosotros somos un área netamente técnica. Estamos haciendo las evaluaciones antes de que el banco haga el ofrecimiento, porque si no los plazos se nos van a adelantar”, expresó en declaraciones realizadas a APF.
Luego, remarcó que de acuerdo a la cláusula 22 del contrato “el que hace el ofrecimiento (de las acciones) es el Nuevo Banco de Entre Ríos” y amplió el tipo de relevamiento sobre la conveniencia de la operación. “Se hace un estudio de las comisiones que se han pagado, cómo ha ido evolucionando el patrimonio del banco y el valor de ese 18 por ciento”, explicó.
Lo que se está analizando es “si financieramente es viable o no” la operación de compra, resumió el funcionario. Esta estimación se hace en base a las ganancias que dará a la provincia tener en sus manos el 18 por ciento del capital de la entidad y restarle las comisiones que paga la provincia por el servicio que le brinda la entidad.
“Es impresionante cómo ha ido creciendo el banco desde el 2005 a la fecha. Ese 18 por ciento tendrá un valor en enero del 2011, pero la proyección a cuatro o cinco años será muy superior, por lo cual, desde el punto de vista técnico y financiero, parece, en principio, beneficioso, pero nosotros no tomamos la definición política. Elevamos el informe al Ministerio y el ministro (Diego Valiero) lo evaluará técnicamente y con el área política”, remarcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario