El proyecto del Fondo Solidario de Transplantes de Órganos articula el funcionamiento del Centro Único de Coordinación de Ablación e Implantes de Entre Ríos (CUCAIER) como Centro provincial de referencia, al que habilita para la procuración de órganos y tejidos para trasplantes ejerciendo el control y fiscalización de los mismos, permitiéndole a su vez coordinar acciones directamente con el INCUCAI para una adecuada distribución, privilegiando a nuestra provincia.
A su vez el Fondo Solidario se conformaría con recursos estatales a partir de créditos que pueda dedicar la Administración en el mismo Presupuesto, el producto de las multas devenidas de sanciones administrativas y penales, previstas en la Ley y el Fondo Acumulativo que surja de acreditar el producido de las ventas de bienes del Estado Provincial, los legados, herencias, donaciones, aportes del Estado Nacional o de las Provincias, de entidades, oficiales, particulares o terceros. También un porcentual de las utilidades del IAFAS y SIDECREER, entre otros.
Por tanto, “esto dará la solvencia suficiente en el ordenamiento y óptima procuración de las ablaciones, asegurando la continuidad óptima de esta tarea que día a día nos sorprende en su desarrollo, siendo nuestra provincia la que se encuentra encabezando esta tarea a nivel nacional”, consignaba el diputado Darío Argain.
Seguro de Salud
Se analizaron las ponencias de los distintos Convencionales Constituyentes que sobre el particular debatieron oportunamente y cotejar dichas posturas con el texto final de la Constitución Provincial y el nuevo anuncio por parte del Ejecutivo provincial en cuanto a la procuración de un seguro de similares características, a efectos de no redundar en la legislación y decidir cómo la abordará el plenario.
También se trató el proyecto sobre la creación en la provincia de los Comités de Salud y Seguridad Laboral, cuales tienen por misión velar y promover la protección de la vida y la salud de los trabajadores, cualquiera fuera la modalidad o plazo de su contratación o vínculo laboral y el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Por lo que “se decidió hacer las consultas pertinentes a los estamentos relacionados a la actividad para actuar luego en consecuencia y elaborar un despacho de comisión contundente en pos de habilitar la pretensión, mejorarla o bien desecharla, llegado el caso”, finalizaba el presidente de la Comisión, Darío Argain (PJ-Villaguay).