A la prórroga de la inactividad en la Unidad Educativa de la Escuela Del Centenario, adonde concurren niños de 3 y 4 años, se agregó la suspensión de clases en un aula de sexto grado del turno tarde de la Escuela N° 198 Maestro Entrerriano, y en un primer grado del turno mañana de la Escuela N° 133 Gregoria Pérez.
Pero se vivieron momentos de zozobra en la Escuela N° 125 Nuestra Señora de Guadalupe, en la Escuela N° 7 Mariano Moreno, y en la Escuela N° 171 de Estación Sosa.
Aunque hoy el panorama podría cambiar, ya que se aplicaría la norma de que, ante un eventual caso sospechoso, no se cerraría sólo el curso sino la escuela en forma completa.
Ayer durante casi toda la tarde el ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, participó en Buenos Aires de una reunión del Consejo Federal de Salud, ámbito durante el cual los ministros de salud de las provincias acordaron solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la declaración de la emergencia sanitaria.
De ese encuentro participó el titular de Epidemiología de Entre Ríos, convertido por estas horas en el vocero oficial de la situación provincial en torno a la pandemia de Gripe A que sacude a todo el planeta. “El problema más grande lo tenemos en Paraná, donde se da la mayor distribución viral. La información extraoficial que manejamos es que hay muchos más casos de los efectivamente notificados”, afirmó Basso.
En realidad, ante el primer síntoma o la menor sospecha la primera reacción de los padres es no mandar a sus hijos a clase, y eso ha elevado a niveles altísimos el nivel de ausentismo en las instituciones educativas. “Hay mucha angustia entre los directivos por la presión de los padres que quieren un cierre inmediato de las escuelas, pero nosotros ya hemos dicho que sólo es Epidemiología el área que decide cuándo se cierra un curso o una escuela”, señaló Roberto Matteoda, supervisor departamental de Educación de Paraná.
Precisamente, el responsable de Epidemiología dijo que hoy propondrá, en el seno del comité de emergencia, proponer a las autoridades de Educación un cierre preventivo de escuelas, aunque sólo en Paraná. “Si vemos que hay un ausentismo muy pronunciado, habrá que pensar en tomar medidas. No puede ser que tengamos las escuelas abiertas para un 20 % de los alumnos, y que el otro 80 % no esté yendo. En Paraná, yo estimo que habría que adelantar el receso, o si no por precaución cerrar las escuelas hasta el inicio del receso”, señaló Basso en declaraciones a El Diario.
El argumento es uno, según el funcionario: los lugares cerrados como las escuelas están provocando una alta diseminación del virus de la Gripe A. Y eso se da con más fuerza en Paraná, donde se concentra el 40 % de los casos confirmados de influenza.
Por su parte, Giano sostuvo que hay escuelas en Paraná donde el nivel de ausentismo ronda el 50 %, aunque en la mayoría de los casos se debe a casos de gripe común, cuestión que va a ser analizada hoy con la titular del Consejo de Educación, Graciela Bar.