martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Analizan incentivos en el consumo eléctrico para industrias en expansión

La posibilidad de “castigar” a establecimientos que, en realidad, estaban aumentando el consumo porque se habían ampliado era un despropósito en tiempos de creación genuina de riqueza y de puestos de trabajo. Y, al parecer, el tema fue planteado por los empresarios en las reuniones de gabinete de la semana pasada.
Según la Secretaría de Energía casi no hay industrias que no estén demandando mayor potencia para afrontar los próximos compromisos. Entre las industrias más destacadas por el incremento del consumo previsto para el 2005, aparecen las agroalimentarias que, sin excepción, han anticipado que la energía no les será suficiente.
Probablemente esta iniciativa ha retrasado la puesta en marcha del decreto que establece el plan de “uso solidario de la energía” o programa de “bonificaciones y recargos”. El titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Francisco Taibi, admitió que en poco tiempo se pondrá en vigencia en Entre Ríos el Programa de “Uso Racional de la Energía Eléctrica”, que apunta a “producir un ahorro” emulando al gobierno nacional.
“Aquí en Entre Ríos el programa tomará como referencia los consumos del año 2004 y para consumos mayores de 600 kw bimestrales”, indicó el funcionario. Se exceptuarán los establecimientos educativos y hospitalarios tanto públicos como privados. También puede excluirse “a aquellas industrias que demuestren que efectuaron inversiones recientes para aumentar su producción”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario