La posibilidad de “castigar” a establecimientos que, en realidad, estaban aumentando el consumo porque se habían ampliado era un despropósito en tiempos de creación genuina de riqueza y de puestos de trabajo. Y, al parecer, el tema fue planteado por los empresarios en las reuniones de gabinete de la semana pasada.
Según la Secretaría de Energía casi no hay industrias que no estén demandando mayor potencia para afrontar los próximos compromisos. Entre las industrias más destacadas por el incremento del consumo previsto para el 2005, aparecen las agroalimentarias que, sin excepción, han anticipado que la energía no les será suficiente.
Probablemente esta iniciativa ha retrasado la puesta en marcha del decreto que establece el plan de “uso solidario de la energía” o programa de “bonificaciones y recargos”. El titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), Francisco Taibi, admitió que en poco tiempo se pondrá en vigencia en Entre Ríos el Programa de “Uso Racional de la Energía Eléctrica”, que apunta a “producir un ahorro” emulando al gobierno nacional.
“Aquí en Entre Ríos el programa tomará como referencia los consumos del año 2004 y para consumos mayores de 600 kw bimestrales”, indicó el funcionario. Se exceptuarán los establecimientos educativos y hospitalarios tanto públicos como privados. También puede excluirse “a aquellas industrias que demuestren que efectuaron inversiones recientes para aumentar su producción”.