martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Analizan como amortiguar la quita de reintegros a exportaciones entrerrianas

Miguel Peirano, secretario de Industria y Miguel Campos, de Agricultura, concurrieron a la cita con Busti y los productores entrerrianos. El gobernador indicó que buscan defender a los exportadores lácteos, “concretamente los que están fomentando nuevamente una cuenca lechera en Entre Ríos”. Dicho esto, el mandatario condenó a las empresas La Serenísima y Sancor porque “están jugando con el precio de la leche en Argentina”.
El gobernador dijo compartir “absolutamente la filosofía del presidente Néstor Kirchner y del ministro de Economía, Roberto Lavagna, de combatir la inflación”, pero consideró que “bajo el amparo de la segunda circular, (Resolución Nº 617/05 del Ministerio de Economía) se debe corregir cuando hay alguna asimetría. Este es el planteo que le hemos formulado al secretario Campos”.
Sobre el arroz, Campos evaluó como “muy grave” la situación que atraviesa, principalmente por la competencia desleal que se da a través de subsidios de los países que manejan el mercado internacional. “Por eso se analizará la posibilidad de ajuste de las medidas adoptadas, como así también al problema de acceso al combustible y del uso de los equipos de irrigación, que se encuentran con cargas impositivas que tiene más afinidad con lo vial que con lo productivo”.
A su turno, el presidente de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas, Jorge Paoloni, manifestó que “se vienen realizando diversos planteos a medida que van surgiendo nuevos inconvenientes, como esta quita de reintegros a las exportaciones. El sector arrocero es el más complicado, porque hoy no tiene rentabilidad y un saldo exportable que no sabemos dónde ubicarlo, por los costos de producción existentes”. Dicho esto, advirtió que el sector está empleando a casi 10.000 personas.
En ese marco, Paoloni le transmitió al secretario de Industria que “el gobierno provincial invirtió 23 millones de pesos en electrificación rural, acompañando con obras de infraestructura nuestro esfuerzo y sacrificio”.
De la delegación también formaron parte el secretario de Producción, Daniel Welschen, y el subsecretario de Industria, Comercio, Pymes y Relaciones Económicas Internacionales, José Gómez.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario