En Concepción del Uruguay se pasó de un operativo anual, desde 1997, a tres operativos efectivos completos multiorgánicos. “Los tres se lograron el hospital” Justo José de Urquiza.
Casas explicó que “fue un año de mucho trabajo en cuanto a la detección y eso se debe a la incorporación del Protocolo Glasgow que permite identificar con anticipación al paciente como potencial donante y manejar mejor los tiempos”.
En cuanto a la difusión indicó que durante el año que pasó se trabajó intensamente en la concientización. “Se brindaron diversas charlas y se repartieron cédulas de donación en la ciudad y en la región como Herrera, Villa Mantero, Ubajay, Colón, San José, San Salvador”. Como resultados se obtuvo el envío de alrededor de 30 fichas de cada una de las localidades visitadas.
Por otro lado destacó que será necesario y una vez más lo solicitan “reacondicionar el aeroclub local para trasladar directamente los órganos que se ablacionan”.
Adelantó que en el 2005 se inaugurará la plazoleta que recordará a los donantes y a los receptores.