Más de 100 personas asistieron a la capacitación “Cómo poner en marcha una emisora popular”. La actividad se realizó en la Casa de la Cultura de Gualeguaychú y fue la tercera que se desarrolla en la provincia en el marco de los talleres para una comunicación democrática que impulsa en conjunto el Ministerio de Cultura y Comunicación y la AFSCA, con el objetivo de llevar a la práctica los contenidos esenciales de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La apertura de la jornada de estudio estuvo a cargo del ministro de Cultura y Comunicación Pedro Báez, acompañado por la diputada nacional Liliana Ríos, el vice intendente de Gualeguaychú Carlos Caballieri y el funcionario de AFSCA Gustavo Bulla.
Fue el ministro Báez quien recordó que “este gobierno tuvo el coraje necesario para transformar la ley y miles de argentinos la construyeron durante años, lo que representa un salto cualitativo fenomenal, porque la comunicación estuvo muchos tiempo hegemonizada por los grandes medios”.
El funcionario provincial felicitó a la Municipalidad de Gualeguaychú “por la construcción de su propio medio que servirá para que toda la comunidad pueda expresarse y construir una sociedad más inclusiva y solidaria”, con relación a la próxima instalación y puesta en el aire de la radio de frecuencia modulada, que fue anunciada en el marco del encuentro.
Los talleres de formación que se dictaron significaron la continuidad del trabajo iniciado por el Consejo Provincial de Políticas Comunicacionales para acercar las herramientas que posibiliten el acceso de muchos potenciales comunicadores a los medios, y el perfeccionamiento para aquellos que ya están trabajando.
La importante participación de comunicadores, jóvenes estudiantes y público en general de distintas localidades del departamento Gualeguaychú, ávido de nuevos conocimientos y de las herramientas que posibilitan la comunicación, fue la síntesis de la jornada. Las capacitaciones estuvieron a cargo del reconocido periodista Aram Aharonian, la Lic. Mariana Baranchuk, el Lic. Gustavo Gordillo y el responsable de Evaluación y Fiscalización de AFSCA, Gustavo Bulla, en tanto que Aldo Rotman, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, se refirió a los nuevos lenguajes radiales.
A partir de la aprobación de la Ley de Servicios Audiovisuales en octubre de 2009, hay una bisagra en la historia de la comunicación en el país. En ese sentido, con la organización del CPPC y el equipo de capacitadores de la Afsca, los talleres forman parte de las iniciativas del gobierno provincial para fomentar la comunicación popular en todos los niveles. Las capacitaciones anteriores fueron en Paraná y Concordia, con una importante convocatoria, en tanto que ya está previsto un nuevo taller, el cuarto, en la ciudad de Chajarí, durante la última semana de agosto próximo.