AMET y Sadop programaron paros en fechas coincidentes con Agmer

El secretario General de Amet, Hugo De Bueno, aseguró que la decisión de seguir haciendo paros “no constituye ningún tipo de presión, sólo estamos transmitiendo el sentir de los compañeros, que tienen la necesidad de que en forma inmediata haya una recomposición salarial”.
En tanto, a partir del 13 de agosto se realizarán asambleas en los establecimientos educativos con el fin de “evaluar la situación y determinar los pasos a seguir”, explicó De Bueno. Por otra parte, afirmó que el gremio además decidió “no aceptar la participación en la Mesa Federal de Mediación, hasta tanto no haya una propuesta concreta e inmediata de recomposición salarial”.
Por su parte, la secretaria general de Sadop, Marta Ciarrocca, dijo que el viernes próximo se volverán a reunir en caso de que no reciban ninguna convocatoria por parte del Gobierno provincial. Además, dijo que se mantendrán “abiertos al diálogo”, por tanto estarán “esperando algún llamado o convocatoria por parte del Gobierno”.
Ciarroca recordó que “el 25 de junio estuvimos reunidos con el Gobernador (Sergio Urribarri), y ha pasado más de un mes y no hemos tenido ningún llamado y ninguna propuesta”. Y agregó: “escuchamos por la prensa que hay una actitud de diálogo por parte del Gobierno, pero esto no es así porque no nos han convocado en ningún momento”.
Por otro lado, Ciarrocca reclamó a los empleadores de las escuelas privadas que “no se pueden correr de su responsabilidad” y también que “busquen alguna alternativa de solución” al conflicto. La sindicalista se quejó por “la actitud de nuestros empleadores, el hecho de no estar presentes, de correrse de la responsabilidad que les cabe”. Al respecto, dijo que desde la Asociación de Escuelas Públicas de Gestión Privada “no están acompañando ni reclamando recomposición salarial para sus docentes”. Asimismo, señaló que desde el lunes, cuando se produjo una adhesión al paro del 90%, hasta hoy, que concluye el paro de 72 horas, “ha bajado el porcentaje de acatamiento”. Según afirmó, esto es así porque existe “mucha presión en algunas escuelas por parte de los empleadores”.
Concretamente, indicó que “en escuelas en las que los titulares han hecho paro, la medida no se ha sentido porque los empleadores llaman a docentes suplentes”. En tanto que “hay docentes suplentes que tiene miedo de hacer paro por temor a perder su fuente laboral”.
Ciarrocca calificó a esto como “una actitud desleal, antisindical, de querer romper el plan de acción convocado por el sindicato y la adhesión de los docentes”. Por ello, reclamó un espacio de diálogo donde esté el Gobierno y los empleadores.
La secretaria general de Sadop se refirió también a las declaraciones que el titular de la Asociación de Escuelas Públicas de Gestión Privada, Osvaldo Bodeán, realizó días atrás, quien sostuvo que no quieren “interferir” en el conflicto docente. “Ellos son los empleadores y por lo tanto los primeros responsables en buscar una solución para sus empleados”, reclamó Ciarrocca.

Entradas relacionadas