El representante gremial explicó que todos los miembros de la provincia que conforman la comisión directiva, “acordaron realizar una medida de fuerza a fin de mes y coincidir con el paro” programado por Agmer para los días 30 de septiembre y 1º de octubre. Bessel aclaró que si bien realizarán un paro de actividades, el mismo será “sin movilización”.
En referencia a los mandatos de las bases que determinaron la adhesión al paro, el representante de Amet sostuvo que llegaron 35 mandatos, de los cuales 22 estaban a favor de las medidas de fuerza. “No se logró un diálogo con el Gobierno que nos diera respuesta al petitorio y tras las asambleas, se reunió la Comisión Directiva Ampliada y se decidió hacer paro sin movilización”, explicó Bessel.
“El Congreso había definido un pliego de reivindicaciones entregado al Gobierno el pasado 3 de septiembre, del cual no hubo ningún tipo de reunión que permitiera brindar respuesta a los docentes técnicos. Por lo tanto, se realizaron las asambleas de base y las mismas, por mayoría han decidido coincidir con la medida de fuerza sin movilización”, explicó Bessel.
De esta manera, los docentes técnicos realizarán la próxima semana “acciones gremiales directas” por los reclamos de infraestructura, salarios y comedores escolares. Además, se suma como “tema importante, la titularización”, dijo.
Al respecto, el representante de AMET señaló que “nos sorprende que haya una comisión a nivel provincial que trabaja el tema y Amet no participe de la misma, cuando ha habido un marco nacional de paritarias donde estaban todos los gremios. Este es uno de los puntos más importantes que se ha solicitado”, remarcó Bessel.
Entre otros de los reclamos del gremio de los docentes técnicos, mencionaron que “la mejora salarial se declaró insuficiente y se ha pedido que la misma sea retroactiva al mes de agosto. Además, se pidió que se devuelvan los días descontados por paro, cuyas medidas de fuerza no fueron declaradas ilegales y abrir las instancias de diálogo para que en la Comisiones de Salario, Comedores, Infraestructura e instituto de Titularización; AMET tenga la voz que corresponde por ser lo mismo a la paritaria en la provincia”, indicó.