viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Amet podría comenzar a implementar medidas de fuerza

Sobre las declaraciones de Ascúa, quien aseguró que “es impensable” que durante este año se incremente el salario del sector docente, Tabares afirmó “más allá” de lo manifestado por el funcionario, el gremio continuará insistiendo una recomposición salarial no inferior al 60 % de la canasta básica, por lo que AMET pretende conocer “cuál es la situación financiera de la provincia” y cuál es la recaudación que se está teniendo.
En este marco de situación, el gremio que nuclea a los docentes de las escuelas técnicas exige que se cumplimenten los puntos del acta acuerdo firmado en el mes de mayo con el Ministerio de Gobierno de la provincia.
Cabe destacar que los representantes de AMET la semana pasada mantuvieron la primera reunión con Ascúa, quien se comprometió a que “durante esta semana a cumplimentar lo acordado en mayo”.
En función de ello, el gremio hasta hoy esperará una respuesta “sobre estos puntos pendientes”, como son la aplicación del régimen 3.845, vinculado a la homologación de los cargos de maestros de taller y la formación de una comisión para tratar la reglamentación de las escuelas agrotécnicas, “entre otras cuestiones”.
Para Tabares, “quedan puntos muy importantes por resolver a los que se les puede brindar solución en forma rápida, pero que hasta el momento no se han resuelto”.
Debido a que la gestión de Ascúa es nueva, “pusimos el plazo hasta el viernes”, por lo que espera que el funcionario “las cumpla, tal como se comprometió a hacerlo”.
Teniendo en cuenta que aún no han obtenido ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno, la dirigente sindical adelantó que la semana que viene el gremio realizará un Congreso Extraordinario (aún no está definido el día) y, en ese marco, “se evaluarán las medidas que implementaremos”.
Tabares prefirió no adelantar qué es lo que podría definir el Congreso, pero aclaró que se podría implementar un paro o quizás se pueda decidir el hecho de que AMET se retire de la Mesa de Diálogo, tal como había trascendido.
La dirigente gremial aseveró que el gremio ha sido “más que tolerantes en cuanto a los plazos de espera”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario