AMET recordó que la entidad declaró la recomposición otorgada en marzo de este año como insuficiente y solicitó una nueva instancia al comenzar el segundo semestre del año. La solicitud fue reiterada en el ámbito de paritarias pero que no tuvo eco en el Gobierno. De no ser posible establecer ese mecanismo, reclamó que se disponga de otro similar a los efectos de encontrar un ámbito de discusión sobre el tema salarial.
Entre otros motivos, AMET destacó el rechazo a los proyectos de titularización de nivel secundario presentados tanto por los paritarios del CGE como de Agmer, “ya que atentan contra la estabilidad laboral de miles de trabajadores de la Educación en la provincia de Entre Ríos”.
Además se avaló la presentación en la mesa paritaria de titularización de secundaria un proyecto propio de AMET que de prioridad a aquel trabajador que se esta desempeñando en las hora cátedras o cargos que se pretende titularizar.
Además, el Congreso extraordinario rechazó las posturas del CGE y AGMER por considerar que “las épocas de flexibilización y precarización laboral no tienen sustento en esta etapa de la Provincia y de la Nación”. Y añadió que “no es aceptable la utilización de los compañeros, que cumplen con los requisitos fijados por Ley para solicitar su estabilidad laboral, como material descartable”.
Asimismo, el gremio de maestros de escuelas técnicas aseguraron que el marco legal propuesto en la Paritaria de Titularización brinda el resguardo legal para los docentes puedan acceder a la estabilidad laboral. Pero en caso de querer aplicarse un marco diferente el gremio exigió que se haga luego de regularizar la situación del personal que lleva años de servicio desempeñándose y que ingresó por concurso público a trabajar.
Además, Amte expresa profunda preocupación por los maestros de música idóneos con antigüedad de entre 4 y 10 años que no han comenzado el curso de capacitación pedagógica, lo que atenta directamente contra las posibilidades de titularizar por ser un requisito para lograr su estabilidad laboral.
Otros motivos:
• solucionar el tema de condiciones laborales sobre infraestructura escolar y comedores.
• devolución de los días de paro que no fueron declarados ilegales,
• traslado del aumento otorgado al personal directivo a los pasivos del sector
• aumento del tope del cobro del código 06 de 30 horas a 36 horas cátedras.