martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ambiente busca que los municipios se sumen a la política contra el cambio climático

“El cambio climático es una realidad en Entre Ríos, por eso aportar a la mitigación, al diagnóstico, poder identificar y realizar los inventarios de gases de efecto invernadero en todos los municipios es un gran aporte para poder tener una línea de base para avanzar en una economía baja en carbono. Ese es nuestro objetivo que además servirá de aporte al gobierno nacional y contribuirá a nivel global”, afirmó Esteves.

Además, dijo que la provincia participará de la cumbre internacional COP 22  y presentará su estrategia frente al cambio climático. “Es importante que por primera vez Entre Ríos cuente con una estrategia climática  basado en la mitigación y adaptación al cambio climático”, sostuvo la secretaria y mencionó que se están llevando adelante obras públicas como son las defensas contra inundaciones en distintas localidades y que fueron pensadas frente a este fenómeno.

Destacó el acompañamiento y el trabajo de la Red Argentina de Municipios para que los intendentes conozcan lo que sucede en otras partes del mundo donde se está avanzando en estrategias frente al cambio climático. “Ricardo ha sido un gran compañero y aliado en esta tarea y para nosotros es importante dejarlo hoy plasmado en este convenio”, agregó Esteves  

La secretaria de Ambiente destaco el lugar elegido para la firma de convenios es en reconocimiento a los humedales de la region  recientemente declarada de interés internacional por Ramsar Además, la provincia realiza aportes en el congreso de la nación por la ley de presupuestos mínimos de humedales y cuenta con un plan estratégico vinculado a implementar planes de manejo y conservación de este sitio.  El plan Delta sustentable estará finalizado a fin de año y será presentado a la Legislatura provincial para avanzar en estrategias de categorización”

 Gustavo Márquez, jefe de Guardaparques del Parque Nacional Pre Delta dio la bienvenida y expresó su apoyo a todo tipo de proyectos en beneficio del lugar. Sostuvo que la declaración de sitio Ramsar del parque “fue muy importante para la zona y despertará más interés en la conservación del Delta del Paraná que es único en el mundo”.

 El rol de los municipios frente al cambio climático

 El coordinador de la Red Argentina  de Municipios frente el Cambio Climático, Ricardo Bertolino, contó que son 112 municipio argentinos los que están trabajando en forma coordinada y se refirió al trabajo conjunto que la Red realiza con la Secretaría de Ambiente en el armado de un inventario provincial de los gases de efecto invernadero. “Esta es una metodología que armamos con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento en Argentina y permite determinar a cada habitante, en cada localidad, cuánto estamos impactando en el planeta y siendo parte de este cambio climático que nos está afectando”, expresó Bertolino antes de comentar que a partir del convenio firmado se harán públicos los inventarios ya elaborados por los municipios entrerrianos.

 También se refirió a la posibilidad de plantear “qué oportunidad tenemos de utilizar este cambio climático para acelerar un proceso de cambio de cambio rotundo que se da a nivel mundial y que incluye, entre otras cuestiones, el paso al uso de las energías renovables”.

 Luego, destacó que Entre Ríos es una de la provincia con mayor cantidad de municipios que están trabajando el tema del cambio climático, impulsados por la Secretaría de Ambiente de la provincia. “Esperamos que sean muchos más los municipios que se sumen y lideren este proceso, no sólo en Argentina sino también en América Latina”, concluyó Bertolino.  

 Acta acuerdo con Conicet

 El director del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnológica a la Producción (Conicet Diamante), Jorge Noriega, dijo que “este año empezamos a trabajar de forma asidua en proyectos comunes con la Secretaría de Ambiente. En este caso puntual nos interesa mucho porque el perfil del Centro está muy inclinado hacia las ciencias naturales y se suma al trabajo que ya tenemos con el área de Parques Nacionales y a la declaración de sitio Ramsar del Delta. Las instituciones comienzan a trabajar en conjunto”.

 En este sentido, Esteves destacó la importancia que tiene la ciencia en el acompañamiento de la ejecución de la política ambiental. “Es fundamental para nosotros contar con el apoyo de un centro tan prestigioso como es  Conicet para poder tomar decisiones acertadas y por el conocimiento científico que pueden aportar”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario