viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ambientalistas se reúnen con Bielsa

El director de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental de la Provincia, Gabriel Moguilner, que será parte de la delegación que, una vez que se reciba información proveniente de Uruguay, la Provincia firmará un convenio con la Universidad Nacional del Litoral para que realice el asesoramiento técnico y científico. En tanto, la Asamblea Ambiental planteó que lo que surja de este análisis debe ser vinculante, es decir que no se quede en meros estudios.
El director de Países Limítrofes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Diego Tettamanti, transmitió ayer a Busti el texto final de lo acordado por las cancillerías argentina y uruguaya sobre la conformación de un grupo de estudio y seguimiento de las consecuencias que tendrá la construcción de las plantas de celulosa. El funcionario nacional precisó que el grupo técnico deberá producir un informe en 180 días.
“Las cancillerías de nuestros dos países constituyen bajo su supervisión un grupo de técnicos para complementos estudios y análisis, intercambio de información y de seguimiento de las consecuencias que sobre el ecosistema del compartido río Uruguay tendrán el funcionamiento de las plantas de celulosa que se están construyendo en la República Oriental del Uruguay”, dice el convenio.
Moguilner recordó que “hay un compromiso del presidente Tabaré Vázquez de frenar la instalación de las megaplantas si las investigaciones determinan que ocasionarán un daño”.
Por lo pronto, la Asamblea Ambiental y las ONG’s que están en la lucha en contra de la radicación de las pasteras planean una marcha en Capital Federal hacia la Embajada uruguaya.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario