viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ambientalistas presentaron un amparo contra el gobierno provincial para que detenga la caza de animales autóctonos que autorizó 

La medida de amparo apunta a que se declarare nula la resolución Nº 0888 y se fundamenta en que los estudios realizados para justificarla son sesgados, insuficientes, contienen muchas inconsistencias técnicas y en ningún momento recomiendan especies para ser cazadas ni su cantidad.

Además, el plomo que contienen los perdigones usados para cazar es altamente contaminante y probablemente cancerígeno, según un informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Otros argumentos son que el Gobierno carece de un registro de cazadores y no cuenta con capacidad para fiscalizar la caza.

La cuestionada resolución Nº 0888 de la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos –que recibió de inmediato una ola de críticas y repudios desde distintos sectores de la sociedad entrerriana – habilitó desde el 19 de mayo pasado y hasta el 27 de agosto (exclusivamente en cotos) la caza de Pato Picazo, Pato Barcino, Sirirí Pampa, Sirirí Colorado e Inambú –todos ellos autóctonos- además de la Liebre.

Días atrás y mediante una carta abierta, 31 organizaciones de distintos puntos del país repudiaron la medida del Gobierno de Gustavo Bordet, calificándola de “irresponsable e infundada”.

La acción de amparo fue presentada ayer por la mañana en la Cámara en lo Contencioso y Administrativo Nº 1 de Paraná por parte de las siguientes organizaciones: CEYDAS (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres), Conciencia Animal, Ecoguay Gualeguay y Ayuda Animal Concepción del Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario