De todos modos, expresó que el legislador “también se manifestó a favor de apoyarnos a nosotros y favorecer a que tengamos un acceso a las entidades que participan, incluso favorecer para que podamos tener voz para expresar la posición nuestra con aquellos que están totalmente en contra, tanto Senadores como el Gobernador”.
Finalmente, informó que Mattiauda indicó que “iba a hacer su gestión para ver cómo se podía plantear esta cuestión a efectos de que seamos recibidos por el Gobernador o por quien impulse esta Ley”.
Martín Alazard también expresó su postura sobre la reunión mantenida con Mattiauda. Dijo que el encuentro giró sobre dos puntos: “la probable o casi real próxima pastera sobre el río Negro y otra sobre la Ley de la madera”.
“Respecto al primer tema, nos confirmó que había hecho un pedido de informes a Cancillería, pero que todavía no había tenido respuesta, así que hasta el momento no hubo novedad”, contó Alazard y agregó: “Sobre el tema de la Ley de la Madera, mantuvimos un debate muy interesante y nosotros le planeamos la falta de argumentos reales y formales para intentar voltear la Ley de la Madera vigente”.
El ambientalista dijo que volvieron “a reiterarle que no hay ningún argumento serio para hacerlo”.
Respecto a la postura del legislador de Cambiemos, Alazard dijo que “Mattiauda no está de acuerdo; no ha dado su apoyo a esto y va a coordinar con sus pares la posibilidad que se debata, porque no hubo hasta el momento una instancia de debate por parte del Ejecutivo con diferentes sectores, como el productivo o el sector medioambiental”.
Asimismo, dijo que “su compromiso es hacer gestiones para hacernos escuchar”. Una reunión con el Gobernador Bordet podría ser parte de la estrategia a aplicar, ya que “desde el Ejecutivo Municipal y los concejales también, están gestionando una reunión con el Gobernador. Mattiauda hizo su compromiso serio; somos optimistas y queremos que nos escuchen”, concluyó el referente de la Asamblea.
Un nuevo Grito Blanco
Ayer escuelas primarias y secundarias de la ciudad, marcharon por el centro hasta llegar a la Plaza Urquiza para hacer escuchar el Sí a la vida, no a Botnia -UPM y contra todo tipo de contaminación ambiental.
“Hoy fueron los gurises los que dijeron ‘No a la contaminación’, por eso el Grito Blanco es muy importante, porque son los chicos los que en el futuro van a continuar con la lucha ambiental” reflexionó Piaggio.
“Esta manifestación se da en un momento especial para nuestra ciudad, en el que mantenemos más altas que nunca las banderas del cuidado ambiental. Desde el gobierno municipal continuaremos con nuestras acciones en diferentes sentidos para mantener siempre la lucha ambiental, en pos de tener un mejor ambiente para nuestros hijos” finalizó el Intendente.