Ambientalistas esperaban mayor cobertura de la marcha en los medios capitalinos

El ambientalista aseguró: “los medios no han evaluado como nosotros hemos querido. Me hubiera gustado que salga en Clarín, en La Nación, en todos los demás medios y que tengan un título referido a esto. Esa es nuestra ilusión con la que fuimos y nos hemos roto el alma para estar presentes ahí”.
“He escuchado a varios periodistas hablando de que se superaban las 10.000 y algunos hasta aventuraban 20.000”, señaló a “Comprometidos” (AM 560). Veronesi no quiso corroborar la cifra porque no es calculador ni apreció la multitud desde una altura suficiente. “Había media plaza que era muchísima gente”. Sí confirmó la llegada de 18 colectivos desde Gualeguaychú, que transportaron cerca de 1.000 personas.
El ambientalista confirmó que había representantes de muchas instituciones argentinas. “También participaron agrupaciones históricas de la lucha como la CCC, la CTA que han sido custodios de la manifestación de ayer”, expresó.
También confirmó que se le solicitó al gobierno nacional declare la emergencia ambiental. “Hay lugares donde hay muertos por contaminación ambiental nosotros no los sabemos, no lo decimos y la gente sufre enormemente, eso es gravísimo. Hay que darle una solución Llámese Ceamse, Riachuelo, Polo Petroquímico, Andalgalá, norte de Misiones, Corrientes”.

Reunión postergada

Respecto de la postergación de la reunión entre Busti y Lafluf, expresó: “me duele que no se de la reunión pero siempre en un rinconcito guardo la esperanza de que sea por un motivo estratégico. Respecto de cómo van las cosas, yo siempre abrigo de que tanto nuestro gobernador como el gobierno nacional deben estar teniendo una carta en la manga o un planteo básico, secreto, íntimo que no podemos estar sabiéndolo todos que vaya conduciendo a la solución de este problema”.
Pero más adelante, admitió que “aparentemente nosotros no vemos vías de caminar en ese sentido”
Veronesi reconoció que el gobierno uruguayo “tiene una autoridad extraordinaria, todos dicen lo mismo siempre. Lamentablemente, han mentido, disfrazado la verdad siempre y se han guardado la información de su propio pueblo y se tiran un peso encima gravísimo como es la desertificación de la tierra, el monocultivo y no le dan grandes fuentes de trabajo a su pueblo”.
El ambientalista insistió con la tesis de un acuerdo digitado desde altas esferas de ambos gobiernos. “Yo me ilusioné porque pensé que los de arriba, llámese Tabaré o Kirchner, hayan dicho: ‘muchachos, empiecen ustedes de abajo’ y así de esa manera se disfraza un poquito lo que viene diciendo Tabaré que no van a trasladar las plantas, que no contaminan. Pensé que se iba a empezar de abajo a distender esa postura del gobierno uruguayo. Esa era mi esperanza”.
Por último, respecto del anuncio de relocalización de Ence sobre el Río de la Plata, Veronesi expresó una única reserva: “que la sudestada no nos traiga hasta Gualeguaychú la pudrición de esa porquería”.

Entradas relacionadas