martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ambientalistas de Gualeguaychú no estuvieron en el seminario sobre impacto de agroquímicos que se realizó en Tala

Tal lo informado, los pasados días 13 y 14 de marzo se desarrolló en Rosario del Tala el Seminario sobre Impacto Socioecológico de los Agroquímicos. Estuvieron presentes productores de la región, especialistas, legisladores comunales y provinciales, funcionarios y la cúpula del Grupo de Reflexión Rural (GRR).
En diálogo con DIARIOJUNIO, Gervasoni contó que el médico ginecólogo y obstetra Horacio Encinas dijo que personalmente había detectado casos de abortos espontáneos.
Señaló además que él personalmente había denunciado tiempo atrás casos de malformaciones producto del uso de agroquímicos y se extrañó que los “ambientalistas” de Gualeguaychú no hubieran concurrido. “O se es no se es ambientalista. No se puede estar contra la contaminación de Botnia y callar el desastre que hacen estos productos”, dijo y agregó, “fijate (Alfredo) De Angeli”, en referencia al productor sojero (que utiliza el peligro glifosato) y que pertenece a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.
Jorge Rulli, fundador y titular del GRR aportó un dato aterrador, “según una estadística de la Organización Mundial de la Salud en el mundo se producen más de 25 millones al año, de intoxicaciones por los venenos y más de 20 mil muertes por ese motivo”. Dijo además, “nadie ignora el poder de las multinacionales, donde los pequeños y medianos productores son rehenes de las mismas, multinacionales productoras de los agroquímicos, sin embargo con este tipo de debates, se pueden hacer cosas muy significativas, por ejemplo como denunciar el mal uso de los mismos para poder vivir en un mundo y un país saludable”, completó Rulli.
Participaron además, el director del Hospital San Roque, Elsa Schaff, presidenta de Alcec local: Sergio Verzeñassi, bioquímico del Hospital de Niños San Roque de Paraná, el Grupo Muyuqui, de San Justo (Santa Fe); SOS Villaguay; Pueblos Fumigados, de Basavilbaso; Militantes por la Vida, de Gualeguaychú; Centro de Estudios Históricos de La Paz; una delegación de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe (UNL), Elizabeth Jacobo, ingeniera agrónoma de Buenos Aires; Fabián Manfroni, Jorge Rulli y Osvaldo Fornari, integrantes del GRR a nivel nacional entre otros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario