Ambientalistas de Colón aseguran que la mortandad de peces “no responden al frío sino a la contaminación del río”

El pasado Viernes 22 en la biblioteca Fiat Lux se desarrolló una exposición sobre Mortandad de peces a cargo de Héctor Retamal, miembro de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay –CARU-, promovido por Encuentro Colonense.
En la exposición, Retamal manifestó, que a criterio de la C.A.R.U., los sucesos de mortandad de peces en la cuenca del Plata que se detectaron en la ultima quincena de Julio y los primeros días de agosto este año, fueron producto de las bajas temperaturas registradas. Sin embargo, el instrumental utilizado registró fallas y mediciones distintas a las recolectadas por la ACAC las que NO resultaron inferiores a los 12º C.
Se recordó que en la mortandad observada en el 2007 no se contaba con mediciones de la temperatura del agua, y que en dicha oportunidad, la situación que no se hizo publica pero quedo registrada por Acta del 16 de octubre de ese mismo año, el Licenciado Otaegui manifiesta que “ … otra hipótesis que manejan se refiere a la mortandad de sábalos… relacionadas con la ingesta de algas en grandes cantidades… estando casi seguros que las algas fueron las causas ya que las vísceras de los peces muertos estaban totalmente verdes…”
En este orden de ideas, se señaló como causales de la proliferación de algas del tipo Cianobacterias, a los vertidos cloacales, y a las escorrentías producidas por los basurales a cielo abierto de las ciudades costeras, y la preocupante aplicación excesiva de fertilizantes en las explotaciones agrícolas.
La Asamblea Ciudadana Ambiental Colón –A.C.A.C.-, resaltó que en lo que refiere a la mortandad registrada en Julio-Agosto último, no se ha considerado, por parte de la CARU, la influencia del uso de sustancias químicas utilizadas en la agricultura, fundamentalmente en la producción de soja. La que tomamos como ejemplo estadístico los siguientes datos:

Evolución del Área sembrada con Soja en la cuenca del Río Uruguay.
En el año 1995 se sembraron en la provincia de Entre Ríos, 275.000 has de soja, expandiéndose el área hasta ocupar en el año 2010, 1.375.000 has, de las cuales 400.000 has vuelcan sus escorrentías al río Uruguay.
Al dato de nuestra provincia le debemos sumar la sup. Sembrada en Brasil (aproximadamente 10.000.000 has, de un total de 24.000.000 de has) y la República Oriental del Uruguay con aproximadamente 800.000 has, Totalizando Once millones, doscientas mil has sobre la cuenca del Río Uruguay.
Asimismo no se tomo en cuenta por la CARU, las lluvias ocurridas en los años 2007, y 2010 que contrastaron con los años de sequía 2008 y 2009 (año temperaturas mínimas históricamente registradas). y que han arrastrado sustancias a los arroyos y por medio de estos a los cursos principales; en cuyas bocas fueron donde se encuentran la mayor cantidad de ejemplares muertos. Recordemos que el año 2007 fue la primera vez que se registro una mortandad masiva de peces en toda la cuenca del Plata, justamente el área con mayor expansión de la frontera agrícola.
Por otra parte omitieron considerar el último informe de la Universidad Nacional del Litoral sobre el Glifosato donde consideran el impacto de dicha sustancia sobre las aguas, afectando la microflora y fauna, inicio de la cadena alimentaria de los peces, y generadora de malformaciones en anfibios.
Respeto de las posibles consecuencias en la salud de los que beben agua de red, no se pudo garantizar que la misma sea potable sin contenido de cianobacterias hepatotóxicas, y demás sustancias químicas, algunas cancerígenas.
Por ello y por toda la información recolectada por la ACAC, se puede concluir que los desencadenantes de la masiva mortandad de peces no responden al frío sino a la contaminación del río por agroquímicos, cianobacterias y pérdida de medios de alimentación de los peces, entre otras.
En virtud de los datos obtenidos y señalando además la mortandad de peces en el delta entrerriano de los últimos días como así también en la zona de Fray Bentos ( Uruguay), estamos en condiciones de señalar que nos encontramos ante una situación de gravedad creciente, que se esta minimizando, y ante la cual , tampoco se han implementado políticas para su reversión.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies