Para el retorno de las antiguas afiliadas se impondrán algunas condiciones: en primer lugar, que la cantidad de aportes que le falten efectuar no superen el 30%. En segundo término, deberán superar una edad determinada, aún no definida. El tercer requisito es que hayan dejado de aportar al sistema entre 1999 y 2003, durante la gestión Montiel.
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Daniel Elías, aseguró que el censo detectó 1.600 amas de casa que quedaron fuera del sistema. La semana que viene se evaluarán los resultados del relevamiento en forma conjunta con las entidades intermedias vinculadas al sector y se fijará una fecha para el cierre del censo; probablemente antes fines del mes próximo.
La titular de la Asociación Civil Amas de Casa, Sara de Amavet, recomendó a aquellas mujeres que aún no registraron su situación que lo hagan lo antes posible a fin de no quedar excluidas de la eventual reincorporación. En esa línea, estimó que el universo de personas a censar ronda las 3.000. “Queremos incentivar el censo en este último tramo, porque las que pidieron su reingreso a través de nuestra Asociación durante 2004, creen que no tienen que censarse, lo cual es un error”, expresó.
Mientras tanto, la Caja de Jubilaciones, con intervención del Tribunal de Cuentas de la Provincia, continúa realizando el estudio de una serie de situaciones particulares en la entrega del beneficio que podrían constituir irregularidades. Se trata una “depuración de algunos casos que obtuvieron la jubilación y no están los expedientes en la Caja”, dijo Elías. También se continúa haciendo un relevamiento de los pagos de la pensión de amas de casa que se siguieron haciendo luego del fallecimiento de la beneficiaria.
Piden un aumento
Las 15.000 jubiladas amas de casa que existen en la provincia prolongan sus reclamos en torno un aumento del haber, establecido en $ 205 pesos, que cobran actualmente. “Le planteé a Daniel Elías que, como los sueldos quedaron fuertemente devaluados por la inflación, considere la posibilidad de que se alcance el haber mínimo de los jubilados provinciales, que es de 60 pesos más”, dijo Amavet.
El planteo fue hecho en forma informal al gobernador Jorge Busti esta semana. Si bien reconoce que la situación del sector “se ha regularizado bastante”, el incremento aún no fue otorgado.