Amarras: la Municipalidad exigirá la ejecución del fallo de Corte

Vista aerea del emprendimiento ilegal al que la CSJ mandó a destruir

En la actualidad el juicio se encuentra en etapa de inicio de ejecución en proceso de contestación de objeciones y excepciones planteadas tanto por los condenados como por la querella.

Desde el 6 de agosto del año pasado, la causa caratulada “Julio Majul y OOtros C/ Municipalidad de Pueblo Belgrano y otros”, cuenta con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratificó lo resuelto hace dos años: Amarras debe ser desmantelado y la zona debe volver a su estado anterior. En ese fallo, la Corte había dado seis meses para iniciar los trabajos de desmantelamiento y remediación, pero desde entonces nada ha ocurrido.

A pedido de la parte actora, quien representó a la ciudadanía en defensa del ambiente local, interviniendo en la causa conocida como “Amarras”, se llevó a cabo durante la mañana del 15 de octubre del año pasado, una constatación judicial en el inmueble con el fin de verificar el estado del mismo. La inspección judicial fue efectivizada por personal del Juzgado Civil y Comercial N° 3, a cargo actualmente del juez subrogante Javier Mudrovici, y como partes participaron Julio Majul, Selva Chesini y Luis Leissa.

La gestión del gobierno municipal ha acompañado a la comunidad desde los inicios de este reclamo, motivo por el cual en su carácter de colaborador del colectivo civil estuvo representada durante la medida judicial por Camila Ronconi, miembro del equipo directivo de Ambiente, por el licenciado en Biología, Gastón Schargorodsky y por el ingeniero hidráulico Enrique Martinelli.

La constatación realizada sirvió también como base para el estudio técnico que permitirá arribar hacia la recomposición ambiental ordenada por la Corte Suprema de la Justicia de la Nación en el marco de los celebrados principios “in dubio pro natura” e “in dubio pro aqua”, es decir, defensa de la naturaleza y el agua.

Entradas relacionadas