martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Amadeo Cresto:´Los funcionarios no tenemos que tener ningún privilegio´

Según Cresto, la idea es reformar la ordenanza 35701 que es la que regula el EM y en su artículo 17 da varias excepciones de estacionamiento libre para, por ejemplo, transportes de caudales, de carga y descarga, funcionarios municipales, provinciales y nacionales, trabajadores judiciales, personal de salud, etc. “Lo que queremos es reformarlo y eximir del pago sólo en cuatro casos: trabajadores de salud, fuerzas de seguridad, gente con discapacidad y frentistas”.

Respecto al posible repudio de comerciantes o trabajadores que se desempeñan en el radio céntrico y, a diferencia de los funcionarios municipales no tienen un garaje exclusivo, Amadeo explicó que hay situaciones en la que ellos salen del municipio para trabajar en otro lado de la ciudad y es ahí donde deberán pagar como el resto de los ciudadanos. “También estamos laburando y ganando nuestro sueldo y yo creo que tenemos que pagar como cualquier buen vecino, no tenemos que tener ningún privilegio porque a nosotros nos votaron para legislar y controlar y no para tener privilegios”

Además, explicó que como el radio de recaudación se agrandó y él no puede hacer nada para que se achique, el hecho de que todos paguen es una manera de compensar. “El estacionamiento medido no es sólo una manera de recaudar, sino de ir rotando los espacios para que la gente pueda ir y venir y creo que ello se ha logrado”, destacó. “Pero a veces pasa que a la tarde hay gente que sale a comprar ropa o a pasear y ponen el cartel de permiso de estacionar y resulta que no está trabajando. Y eso es parte de la bronca y del enojo y con razón, del ciudadano”.

Al respecto, agregó que el proyecto ya forma parte de la orden del día en la sesión el HCD de este miércoles y que cuenta con el apoyo de todos sus compañeros. “Yo por los menos lo pienso de esa manera y lo he escuchado de varias otras personas, tuve mucho apoyo y seguramente va a aceptarse por unanimidad”, aseguró-  “No hay que perder de vista que el EM tiene una gran parte de ayuda social: un 10 % va para la lucha contra el HIV, otro 10 % para discapacidad, un 20 % para Desarrollos Social y Salud, etc”

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario