“Estamos trabajando con una serie de propuestas que marcan un rumbo a seguir, retomando iniciativas que se implementaron en la primera gestión del intendente Enrique Cresto, planteando nuevos desafíos y, principalmente, hablando con los diferentes actores del ámbito cultural de la ciudad”, destacó el funcionario.
En el mismo contexto, señaló que “hay gente muy valiosa que tiene mucho para aportar y nuestra tarea es escuchar a todos, abrir canales de diálogo y participación, porque la cultura es una construcción conjunta que no puede limitarse a la visión o el parecer de un solo funcionario. Hay que abrir el juego y construir consensos como herramienta para darle más fuerza a las medidas, programas y políticas que se implementen”
Respecto a la nueva orgánica implementada por el Ejecutivo local, el secretario de Turismo resaltó que el área de cultura pase de ser un Subsecretaría a Secretaría, y sostuvo que «es una clara señal de apoyo al sector cultural, con una estructura orgánica que eleva el rango de la Subsecretaría y la reposiciona en el marco de un esquema de trabajo mucho más amplio, más abarcativo y con una mirada más integral”
“De todos modos, más que discutir cargos y jerarquías administrativas, lo que nosotros pretendemos instalar es un debate más enfocado en los proyectos”, aclaró el funcionario, y agregó: “proponemos esquemas de gestión que se abran a las ganas de participar, de involucrarse e innovar, con equipos de trabajo constituidos por referentes de la cultura, del arte, con gestores culturales y trabajadores de la cultura que intervengan con una fuerte presencia en el territorio”.
Finalmente, Álvarez adelantó que “se está trabajando en gestiones con Nación y Provincia para la agenda cultural de fin de año y el verano 2023, con las puertas abiertas en el Ministerio de Cultura de Nación, donde estuvimos reunidos en estos días con el Secretario de Gestión Cultural de la Nación, Federico Prieto, con la intención de cerrar fechas para una visita de “Fefo” y su equipo a Concordia. Como así también, la posibilidad de bajar programas nacionales que tendrán un impacto muy positivo en la ciudad. Los vínculos que Enrique consolidó en Nación y el trabajo conjunto que viene llevando adelante con el gobernador, Gustavo Bordet, son un punto de apoyo para la gestión cultural en esta nueva etapa”, concluyó.