martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Álvarez: \”Quiero jueces con conciencia social, que miren a la sociedad\”

Alvarez se mostró convencido de que “hay una discusión instalada sobre qué justicia tenemos y qué justicia queremos”, a pesar del avance parcial de la reforma de la Justicia, y valoró que se “visibilizó una situación\”.

\”Igual hay aspectos vigentes. Lo que no prosperó fue porque la corporación judicial no permite que toquen sus intereses y que ingrese el pueblo en la toma de decisiones, tienen sentido antidemocrático”, consideró.

Consultado respecto de sus objetivos en el Consejo de la Magistratura, Alvarez enumeró “cubrir las vacantes del Poder Judicial, que son un tercio del total, con personas que piensen con conciencia social y no estén vinculados con la dictadura ni con grupos económicos” y “terminar los concursos de acá a fin de año”.

Acerca de las futuras designaciones, se mostró partidario del consenso y aseguró que “la apuesta es lograr unanimidad”.

En referencia al crecimiento del país en la última década, el secretario de Justicia señaló que “un proceso de transformación social grande merece que se refleje en lo institucional”, por eso “vamos a discutir un nuevo Código Procesal este mes en Mar del Plata, invitando a todos\”.

\”Esto es todo parte de un proceso que empezó con el `digesto`, que tiene media sanción, y consistió en analizar las 30.000 normas y determinar cuáles sirven: quedaron 3000. Luego, el Código Civil y Comercial, también con media sanción; el Código Penal ya tiene el anteproyecto. Sólo falta crear un Código Contencioso Administrativo”, indicó.

Respecto de este último, Alvarez puntualizó que “tenemos un Estado presente, es importante tener normas que lo regulen\” y precisó: \”El Estado no es más el de los `90, no es un Estado chiquito, es un Estado grande. Se requiere resguardo normativo con la premisa de velar por el interés público”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario